miércoles, abril 23, 2025
14.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Tradicional dulce de guayaba

En Revista Única compartimos la receta del dulce de guayaba tradicional en las ofrendas de Día de Muertos

Una de la frutas típicas de esta temporada son las guayabas, además de ser tradicionales en las ofrendas de Día de Muertos. Una manera tradicional de colocarlas en el altar es preparar el dulce de guayaba, hoy compartimos la receta para que la prepares.

Necesitas:

1 taza de agua.

4 piezas de piloncillo.

2 cucharadas soperas de azúcar.

3 guayabas grandes cortadas en 4.

4 rajitas de canela.

Preparación:

Tienes que poner a hervir el agua y cuando rompa el hervor, agrega la canela y el piloncillo junto con el azúcar. Revuelve para que todos los ingredientes se mezclen.

Después que se deshaga el piloncillo, se añaden la guayaba.

Por último, deja hervir durante 30 minutos.

Sirve.

Beneficios de las guayabas, ¡no dejes de consumirlas en otoño!

Primero fortalece el sistema inmune gracias a su alto contenido en vitamina C. Ahora que si preparas un poche calientito, no olvides incluir la fruta.

Contiene fibra dietética, la que ayuda a reducir la glucosa en la sangre, en tanto que diferentes estudios reportan que pueden ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.

Además mejora la vista y favorece la desaparición de las cataratas, la degeneración macular y el deterioro general de la vista.

Controla la diarrea, y también disminuye los problemas estomacales como el dolor o el estreñimiento.

Es un estimulante para el flujo sanguíneo y estimula la función cognitiva, que incrementa la concentración.

Por último la guayaba combate los resfriados y otras enfermedades de las vías respiratorias, como la tos.

Imagen Cocina Fácil

Te puede interesar:

Ensalada ideal para la dieta

Come sano atún sellado con ensalada

Dulce de chilacayote una tradición en México

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS