La tradición secular ha contribuido a enraizar la leyenda de San Jorge en muchos rincones del mundo.
Este 23 de abril se celebra a san Jorge, que para los vascos es Gorka o Jurgi, en cambio para los croatas es Juraj, los suecos lo conocen como Göran, en el dialecto ligur es Zorco y en gaélico es Seoirse; su nombre se ha extendido en casi todo el planeta, esto por su historia ligada a su figura.
Se trata de un relato del que no hay una certeza histórica que es tal vez una tradición secular que se ha enraizado en muchos rincones del mundo, por esto Revista Única comparte la leyenda.
Cuentan que Jorge fue un soldado de Capadocia al servicio del emperador romano Diocleciano que murió mártir por no querer renunciar a su fe cristiana. Varios años después de su muerte fue canonizado y su historia lo convirtió en un paladín del imaginario medieval europeo, protector de caballeros y soldados, cruzados y templarios.
Existe una leyenda del dragón, según la cual abatió a una bestia y liberó de su yugo a una ciudad o a todo una reino, contribuyó también a que fuera declarado patrón en diversos países –Inglaterra, Portugal, Bulgaria, Ucrania, Etiopía, Georgia...- y en otras tantas ciudades. En España es el patrón de localidades como Cáceres, Santurce (Vizcaya), Santurdejo (La Rioja), Alcoy y Banyeres de Mariola (Alicante), o Golosalvo y Madrigueras (Albacete). Y de comunidades autónomas, como la aragonesa y por supuesto Cataluña, donde la diada de Sant Jordi tiene una gran relevancia por ser a la vez el día de los enamorados y del libro. Para conmemorar la victoria sobre el dragón, así como a dos grandes de la literatura que también fallecieron un 23 de abril, pero de 1616, Shakespeare y Cervantes, las parejas, los amigos y los familiares se intercambian rosas y libros.
Una celebración con la que la población tarraconense de Montblanc rescata el esplendor de su historia durante la Edad Media a través de la Semana Medieval. Y una fiesta que en Barcelona tiene lugar bajo la atenta mirada del mismísimo dragón, que vive camuflado en uno de sus edificios modernistas más emblemáticos de la ciudad, la Casa Batlló.
En la celebración de san Jorge es tradicional que se regalen rosas y también libros. Además de que este día se conmemora el Día Internacional del Libro. En Cataluña se realiza una gran celebración, también en Inglaterra, Portugal o Grecia, pero esta tradición tiene una gran cantidad de curiosidades por esto te damos algunos datos que quizás desconozcas:
Sant Jordi no era catalán.
Mucha gente piensa que san Jorge o sant Jordi era catalán de pura sangre esto no es cierto. La leyenda cuenta que el valiente príncipe nació en el siglo III en la región turca de la Capadocia. ¿Sorprendente verdad?
¿Dónde ocurrió?
Aunque la celebración que cuenta con un mayor número de asistentes y popularidad es la celebrada en la ciudad de Barcelona, no fue aquí donde ocurrió la terrible batalla entre el dragón y Sant Jordi. Según la leyenda, dicho enfrentamiento sucedió en la población de Montblanc (Tarragona).
Más de 7 millones de rosas en un día.
En cuanto a las rosas, se estima que este año se venderán más de 7 millones. Para satisfacer esta gigantesca demanda, se importan de muchos países como por ejemplo Holanda, Kenia o Ecuador.
Récord de ventas de libros.
En el día de Sant Jordi supone casi el 10% de todas las ventas anuales de libros. Calculándose que este año se venderán 1,5 millones de ejemplares (el 80 % de ellos traducidos), y por un importe total de 19 millones de euros.
Sant Jordi es el día de los enamorados.
Principalmente en Cataluña, es un día muy especial y tremendamente romántico. De hecho, muchos prefieren este día al de San Valentín, ya que son de la opinión que éste último es de más reciente creación y tiene “orígenes comerciales”. ¿Puede haber algo más romántico que los hombres vayan regalando rosas por doquier?
¿Cuándo se estableció esta fecha?
La UNESCO estableció en el año 1996 que el 23 de abril sería el Día Internacional del Libro. Pero debes saber que la diada de Sant Jordi se viene celebrando ininterrumpidamente este día en Cataluña desde el año 1926. Esta iniciativa surgió de manos del escritor y periodista valenciano Vicente Clavel Andrés, que fue presentada tres años antes a la Cámara oficial del libro de Barcelona. Inicialmente el día propuesto para celebrar el Día Internacional del libro fue el 7 de octubre.
¿Por qué se celebra el 23 de abril?
Se eligió este día ya que es el mismo en que fallecieron grandes escritores como Shakespeare, Cervantes y Garcilaso de la Vega. Aunque estos datos no se sabe si son del todo ciertos ya que, Shakespeare murió un 23 de abril del calendario juliano (que es el 3 de mayo del calendario gregoriano – el que utilizamos actualmente-). Por otro lado, se cree que Cervantes pereció el día 22, pero su entierro se celebró el día 23. Según la leyenda, también fue el día en que murió San Jorge en el 303 d.C.
Sant Jordi en una app.
Con la llegada de las nuevas tecnologías, la festividad de Sant Jordi no se ha quedado atrás. Existen muchas aplicaciones para teléfono móvil relacionadas con este día. Podemos destacar “Sant Jordi Match”, que encuentra el libro ideal para tu pareja. También podemos encontrar “iRosa” una app que te permite regalar una rosa en Realidad Aumentada a la persona que quieras.
Se celebra en muchos países.
Aunque en España se tiene asociada principalmente a una festividad Catalana, Aragonesa y de las Islas Baleares, debes saber que esta gran fiesta del libro se celebra en más de un centenar de países, la gran mayoría de habla hispana o portuguesa. Pero además, San Jorge es el patrono de países como Inglaterra, Portugal, Georgia, Etiopía o Bulgaria.
Los restos están en Cataluña
Cómo en todas las leyendas que envuelven la existencia de una persona, existe una gran controversia en este aspecto. Una de ellas indica que los restos de este santo se depositaron en el siglo XV en una pequeña iglesia de Venecia.
Aunque por otro lado, unos científicos afirmaron en pleno siglo XX, que los restos aún tienen que permanecer en algún lugar de Cataluña.
Ahora conoces un poco más sobre san Jorge y el dragón.
Imágenes Pixabay.
Te puede interesar: San Jorge patrono de los soldados y gentes del circo