miércoles, mayo 7, 2025
29.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

SEP prohíbe reprobar alumnos de educación básica

Los alumnos de los niveles preescolar, primaria y secundaria no deben reprobar el ciclo escolar 2021-2022, anuncia la SEP

Este día la Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló que por segundo año consecutivo, no podrán reprobar a los alumnos de primaria y secundaria en el ciclo escolar 2021-2022, por la pandemia de COVID-19.

Esto por Acuerdo número 11/06/22 del DOF, aquí se habla de las acciones específicas y extraordinarias para que se regule el fin del ciclo escolar 2021-2022, y además el inicio del 2022-2023.

¿Qué alumnos no serán reprobados?

Aquí se establecen los lineamientos que corresponden a la evaluación del sistema de educación básica:

  • Preescolar
  • Primaria
  • Secundaria

¿Cuál es la calificación mínima para los alumnos?

Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ningún aprendiente podrá tener en su boleta de evaluación una calificación inferior a 6.

¿En las escuelas particulares también se aplicará?

Estas disposiciones se aplicarán tanto para escuelas públicas y particulares del país y consideran las diferentes modalidades de enseñanza.

¿Cómo se evaluará a los alumnos?

En el ciclo escolar 2021-2022 se tomará en cuenta los logros de los aprendizajes y se considerarán los niveles de comunicación y participación en las actividades señaladas por las y los docentes.

Tanto las madres, padres de familia o tutores podrán apoyar en la demostración de las actividades desarrolladas por sus hijas, hijos o pupilos en este periodo de evaluación como parte del acompañamiento realizado.

A fin de garantizar el tránsito de estudiantes al siguiente nivel educativo, el acuerdo permite la implementación de procesos de regularización y evaluación general de conocimientos.

¿Por qué SEP ya no reprobará a los niños de educación básica?

La decisión de no reprobar a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria se toma de acuerdo con los criterios relativos a la evaluación de aprendizajes para esos niveles, y al diseño de un plan de atención de aprendizajes prioritarios que coadyuven a la continuidad en el servicio educativo.

Diagnóstico para el ciclo escolar 2022-2023

Se habla en el documento de un periodo extraordinario de recuperación desde inicio del ciclo escolar 2022-2023 hasta el término del primer periodo de evaluación. Después de los resultados obtenidos en las valoraciones diagnósticas, se diseñará un plan de atención de aprendizajes prioritarios que se realizarán bajo un esquema de nivelación por grado escolar y/o asignatura, según el nivel del que se trate.

Te puede interesar:

Reincorpora SEP a 3 mil 850 alumnos que se ausentaron en pandemia

Diseña SEP «Plan de acompañamiento» para alumnos de educación obligatoria

Integrará SEP alumnos que estudian a distancia al sistema presencial: Lozano Pérez


Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS