Revista Única comparte la receta del pan de centeno, arándanos y almendras para un disfrutar en el desayuno.
Hoy te compartimos la receta del pan de centeno, arándanos y almendras en casa.
Ingredientes:
100 g de harina de centeno.
7 g de levadura.
20 g de almendras.
200 g de harina de trigo.
16 g de arándanos.
200 ml de agua.
4 g de tomillo fresco.
6 g de sal.
Preparación:
Coloca dentro de un bowl las harinas, la sal, levadura y agua. Integra muy bien y amasa hasta que obtengas masa suave y elástica.
Luego debes incorporar el tomillo, arándanos y almendras. E integra muy bien.
Posteriormente tienes que dejar reposar la mas hasta que doble su tamaño (por dos horas, mínimo).
Corta las piezas a 100 g para tener porciones individuales, luego da forma y acomoda en charolas, dejando 2 cm. entre cada pan. Tienes que deja fermentar hasta que doblen su tamaño, nuevamente.
Barniza con agua y sal y hornea por 12 minutos a 190º C.
La dieta y la alimentación.
La alimentación juega un papel fundamental dentro del manejo de la obesidad. Beatriz Ríos, que es licenciada en nutrición y educadora en diabetes de Novo Nordisk, refirió que una dieta saludable para prevenir la obesidad no debe ser restrictiva, poco variada y sin sabor.
“La alimentación restrictiva causa sufrimiento en la persona con obesidad y la hace sentirse excluida del resto de la familia. Contrariamente a la creencia general, una persona con obesidad puede comer prácticamente de todo, pero en las debidas cantidades.
“Para un óptimo funcionamiento, el organismo necesita todos los nutrientes que se obtienen del consumo balanceado de proteínas, vitaminas, minerales, carbohidratos y grasas”, manifestó.
La nutrióloga dijo que a fin de lograr una dieta equilibrada, “necesitamos volvernos a involucrar con los alimentos que nos llevamos a la boca, es decir, necesitamos regresar a la cocina. Actualmente tenemos un ritmo de vida muy apresurado y ocupamos más horas en actividades profesionales; buscamos soluciones equivocadas con productos light, cuando la solución real es cocinar y reeducar al paladar, con sabores naturales y sin aditivos”.
Una alimentación saludable tiene que ser equilibrada, variada y complementaria explicó la también educadora en diabetes. “El éxito en cualquier tratamiento de la obesidad radica en un cambio en el estilo de vida que sea sostenible en el tiempo.”
“El punto central, más que la elección de una u otra dieta de reducción de peso, es lograr la adherencia del paciente.”
Imagen Cocina Fácil
Te puede interesar:
Salsa macha con cacahuates y arándanos