El dato más reciente del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) dado a conocer por el INEGI, señala que el desempeño económico nacional mejoró y en febrero de 2024, con cifras desestacionalizadas, registró un aumento de 1.4% a tasa mensual, desde una disminución de -0.6% a tasa mensual registrada en enero.
Este avance de la actividad económica se debe a las actividades primarias y de los servicios, que puede ser explicado en parte por inicio del ciclo político y electoral. Así, las actividades del sector primario se incrementaron en 16.5% y las terciarias 1.2%. Las secundarias disminuyeron 0.1% a tasa mensual.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE creció 2.6% en términos reales en febrero, cifra superior a la tasa anual de enero de 2024 que creció 1.1% en términos reales.
Por grandes grupos de actividades, en febrero de 2024 las primarias ascendieron 5.8%, las terciarias 3.2% y las secundarias 1.5%.
En la comparación, en enero de 2024 y a tasa anual las actividades secundarias ascendieron 1.9% y las terciarias 1.1%, en tanto que primarias retrocedieron 7.3%.
Estas cifras superan los pronósticos de los analistas que esperaban un aumento menor, lo que pone de manifiesto el comportamiento resiliente de la economía, impulsado principalmente por el sector servicios, favorecido por un mayor consumo de los hogares, ante un mayor ingreso disponible.
Estos datos también revelan que la actividad económica puede ganar cierto impulso durante la coyuntura electoral, pues las estimaciones actuales prevén que con la llegada del nuevo gobierno podrían presentarse intervalos de menor dinamismo.
Además, para el primer semestre del año, el dinamismo económico puede resultar apoyado por un consumo privado sólido, la continuidad en la construcción de obras públicas y un desempeño económico más resiliente de los Estados Unidos superior a lo previsto.
Mi correo ricardocaballerodelarosa@gmail.com