martes, mayo 6, 2025
23 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Razones científicas de la alergia al ejercicio

En Revista Única te explicamos el porque algunas personas tiene alergia el ejercicio.

Te ejercitas y siempre tienes un agotamiento extremo, sientes mareos, dolor de cabeza o ganas de vomitar, esto es señal de que podrías tener una alergia al ejercicio.

Este trastorno se le conoce como Anafilaxia Inducida por Ejercicio (AIE), tiene una incidencia del 2 % de la población y afecta a adolescentes, adultos, hombres y mujeres hasta alrededor de los 40 años, según información de Anales de Medicina Interna.

La anafilaxia se puede presentar como una reacción alérgica grave, sistémica (afecta a dos o más órganos) de instauración rápida y que puede provocar la muerte, de acuerdo con información de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Así la anafilaxia se debe a la liberación de una serie de sustancias por parte de mastocitos y basófilos. Estas células se pueden activar por mecanismos inmunológicos o no inmunológicos. Las personas que padecen Anafilaxia Inducida por Ejercicio, se ven afectados por los síntomas al momento en el que inician cualquier actividad física.

De igual forma, la AIE también tiene un desencadenante: los alimentos. Muchos estudios han comprobado que antes de hacer ejercicio, comen y eso les ha desatado la alergia por ejercicio. Pero en otros pacientes les sucede a la inversa.

Síntomas de la alergia al ejercicio.

Cutáneas: urticaria generalizada (ronchas), prurito (picazón), calor, eritema (piel roja) y angioedema (hinchazón).

Respiratorias: disnea (sensación de falta de aire), sibilancias (pecho apretado), estridor laríngeo (obstrucción vía aérea alta).

Digestivas: dolor abdominal tipo cólico, diarrea y náuseas.

Hemodinámicas como hipotensión, síncope (desmayo) y pérdida de conciencia.

Tratamiento.

Si llegas a presentar alguno de los síntomas, debes suspender inmediatamente la actividad física y si las reacciones en tu piel no desaparecen después de 5 a 10 minutos, entonces debes consultar con un médico alergólogo.

Solo este especialista podrá determinar el tratamiento a seguir para evitar los efectos desencadenantes de la alergia al ejercicio. ¡Cuida tu salud!

@

ÚLTIMOS ARTÍCULOS