El reciclaje de los residuos urbanos produce ventajas y beneficios económicos y sociales para toda la sociedad, así como ayudar a disminuir la contaminación ambiental; actualmente es una de las estrategias clave para la preservación del medio ambiente y en Única te brindamos cuales son los puntos que debes tomar en cuenta.
El #DíaMundialDelReciclaje se conmemora el 17 de mayo con el objetivo de reflexionar acerca del uso que le damos a los residuos sólidos que generamos en el hogar y trabajo.
¿En qué consiste el reciclaje?
Es un proceso donde distintos residuos o materiales desechados son recolectados para ser transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o comercializados como nuevos productos o como materia prima de empresas.
¿Qué materiales se pueden reciclar?
Los principales materiales que actualmente pueden reciclarse son:
El plástico: cada año se producen más de 15 millones de toneladas de plásticos, como envases de alimentos, utensilios de cocina, muebles, accesorios para ropa, embalaje de productos, ropa, materiales de cama, botellas de agua, botellas de detergente, tuberías. Se considera que muy poco porcentaje de residuos de plásticos son reciclados.
El Vidrio: se usa principalmente en los productos de alimentos, perfumería, vinos, cervezas, laboratorios, entre otros. Las botellas de vidrios pueden ser recicladas al 100%, gracias a las características de su material de arena de playa y silicatos pueden ser fundidos para crear nuevos productos sin tener que agregar otros compuestos químicos. El vidrio es un material que puede reciclarse totalmente y de manera continua.
El Papel y cartón: lo conforma cajas, periódicos, revistas, servilletas, papel higiénico, papel decorativo, papel para productos de embalar, papel para manualidades, entre otros. El papel y cartón tiene la ventaja como recurso de reciclarse hasta 7 veces. Reciclar el papel y cartón salva millones de árboles de ser talados, además de disminuir la contaminación del agua y del aire.
Los Metales: gracias a que es un recurso perfecto para hacer cuchillos y diversos utensilios de cocinas, y que pueden recuperarse una y otra vez; cada vez que es fundido para la elaboración de nuevos productos.
Los desperdicios orgánicos: los desechos orgánicos son los producidos por la actividad de la cocina y las actividades de preparación de los alimentos, como las pieles de vegetales y frutas, restos de alimentos así como los desperdicios de los jardines, como lo son restos de ramas, pasto, raíces, flores y tallos, entre otros; estos desperdicios pueden ser reciclados por un tratamiento de composta para generar abono natural, el cual se integra a la tierra, haciéndola más fértil.
Consejos para reciclar correctamente
Debemos tomar en cuenta que el proceso del reciclaje comienza en casa cuando se saca la basura de los hogares.
Se ha llegado a creer que reciclar parece complicado, pero si sigues las siguientes recomendaciones podrás realizar el primer paso del proceso del reciclaje adecuadamente.
Al momento de realizar tus comprar escoge productos que tengan menor envase o éste se pueda reciclar.
Separa la basura orgánica de los envases.
Separa los envases dependiendo de su material: plásticos, vidrio, aluminio o metal.
Coloca cada envase en el contenedor que corresponde: el amarillo es donde debes colocar cualquier tipo de envase ligero: de plástico, tetrabricks, latas de refrescos, cervezas y conservas. En el contenedor azul, va el papel y el cartón, como cajas, periódicos, revistas, libros viejos, servilletas, papeles de envolver. El de color verde sirve para depositar los envases de vidrio. El contenedor marrón de reciente incorporación sirve de depósito para los residuos orgánicos: cualquier tipo de alimento.
Lleva a centros especializados que almacena pilas, los aparatos electrónicos; en algunas tiendas hay puntos donde recogen las pilas.
Reutiliza las bolsas de plástico, estas pueden usarse una y otra vez para cargar tus comprar en el mercado y cuando ya no te sirvan las llevas al contenedor amarillo.
Anímate hacer tu composta con los desechos orgánicos que generas en casa.
¡Jamás tires el aceite de cocina por el fregadero ya que es muy contaminante! Llena una botella con los restos de aceite y deposítala en los contenedores correspondientes o punto limpio
Ventajas del reciclaje
Al ser reutilizados los materiales como materia prima se conservan los recursos naturales; además, minimizan los gastos de su producción.
Se logra reducir el volumen de la basura recolectada que son enviadas a las empresas encargadas de incinerar los residuos o depositándolos en vertederos.
Propicia el aumento de la vida útil de los envases que se reciclan.
Se reduce el transporte de la recolección de basura.
Genera nuevos empleos.
Los artículos elaborados con la técnica del reciclaje son de menor coste para el consumidor.
Reduce la contaminación.
Se promueve el pensamiento crítico de una nueva sociedad de consumo.
Reciclar depende de cada una de las personas, cada quien debe tener un poco de conciencia ecológica para comenzar a cuidar el planeta primero intentando una compra más comprometida y después reciclando en la medida de lo posible.
Foto portada: Imagen de anncapictures en Pixabay
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Día Internacional de la Madre Tierra
Cosas que debes saber acerca del Día del Trabajo