lunes, marzo 24, 2025
16.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Mujeres que luchan contra el cambio climático

El cambio climático es una realidad en donde todo esfuerzo por reducir su impacto debe ser reconocido y en esta ocasión te contaremos el trabajo de varias mujeres científicas cuyo trabajo se centra en lograr un mundo mejor.

El mundo necesita de hombres y mujeres decididos a actuar por salvar al planeta de la contaminación y sobreexplotación de sus recursos naturales.

Una aliada en esta lucha es la ciencia y la tecnología. La ciencia nos permite reducir procesos, descubrir nuevas opciones para reutilizar ciertos recursos, mientras que la tecnología nos facilitará el realizar estas tareas.

Las mesas de diálogo, congresos ambientales y de innovación han desarrollo excelentes herramientas para limpiar el medio ambiente, las aguas del mar, la calidad del aire. Su desarrollo ha permitido crear un sin fin de alternativas para problemas que antes se pensaban complicados.

En la academia e investigación el papel de las mujeres ha cambiado. Se han convertido en agentes de cambios culturales y ahora también innovadoras.

Han demostrado mucha capacidad para afrontar riesgos y derribar paradigmas que han permitido avanzar hacia nuevos desarrollos científicos y tecnológicos.

Mujer y la niña en la ciencia

Con el Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia, la ONU busca eliminar esta brecha de género y dar importancia a la labor de la mujer en la ciencia.

¿Sabías que solo el 7% de las niñas creen que pueden llegar a ser científicas?

Por esta razón te compartimos la experiencia de varias mujeres cuyas aportaciones a la ciencia han impactado en el trabajo por la lucha contra el cambio climático.

¡Te vas a sorprender!

Rachel Carson 

Su trabajo permitió sentar las bases de lo que sería la Agencia de Protección Ambientan en Estados Unidos.

Es la mujer a la que se le reconoce el inicio del movimiento ecologista en EE. UU. a finales de los años 50.

Bióloga marina de profesión empezó a estudiar los efectos de los pesticidas utilizados en la agricultura para el medio ambiente. Ahora, conocemos los efectos nocivos de esta práctica.

Sus estudios fueron calificados de «histeria femenina» y la industria química tildó estos estudios de “fantasía”.

Pero el comité de científicos de Kennedy apoyó sus teorías.

Rachel Carson

Penny Chisholm

Científica que descubrió los microorganismos que son capaces de reducir la dependencia humana de los combustibles fósiles, que son los mayores emisores de CO₂ del planeta.

Se trata de microbios que viven en nuestros océanos y son capaces de fotosintetizar grandes cantidades de oxígeno pese a su minúsculo tamaño.

El fitoplancton captura 50 mil millones de toneladas de carbono y alimenta a todo el ecosistema marino.

Penny Chisholm

Vandana Shiva

Una de las mujeres más importantes en la lucha contra el cambio climático e investigadora de la agricultura industrial en el medio ambiente.

Shiva señala directamente a la agricultura y ganadería intensiva de destruir la biodiversidad, sobreexplotar los suelos y contaminar a través de plaguicidas destruyendo la capacidad del planeta de absorber CO₂ y otras sustancias que provocan el calentamiento global.

En 2008 publicó Soil not Oil, un estudio científico que demuestra cómo el agrobusinessque busca incrementar la productividad de los suelos con fertilizantes y químicos, ha sido uno de los factores que han acelerado el calentamiento global.

Recibió el Premio al Sustento Bien Ganado —también llamado Premio Nobel Alternativo—, en 1993.

Es una de las más prestigiosas ecologistas, feministas y filósofas de la ciencia. Involucrada en la lucha contra el neoliberalismo y defensora de los derechos de los pueblos, sostiene un compromiso incondicional con las mujeres y, en especial, con la Tierra.

Vandana Shiva

Julie Palais 

Es glacióloga y ha viajado un total de 28 veces a la Antártida y tres a Groenlandia para estudiar las consecuencias volcánicas en núcleos de hielo.

Sus estudios han generado un amplio conocimiento sobre los glaciares y su importancia en la lucha contra el cambio climático.

Además, Julie también es directora del Programa de Glaciología Antártica, y su labor ha sido crucial para entender qué pasó en la última glaciación y además ayuda a tener un pronóstico de lo que podría suceder en el continente antártico a medida que las temperaturas del planeta aumenten.

Julie Palais

Con información de Stop Cambio Climático

Te puede interesar:

Mujeres protagonistas de la historia

9 mujeres emprendedoras

Let´s Coco, una marca hecha por mujeres para más mujeres

Gabriela Mistral una vida dedicada a la cultura

 

ÚLTIMOS ARTÍCULOS