Un emprendimiento latinoamericano que revoluciona la manera de crear nuevas prendas de ropa teniendo en cuenta el futuro de nuestro único planeta.
La historia de Ecocitex
La historia de Ecocitex empezó con ropa de bebé. Cuando Rosario Hevia quedó embarazada de su segundo hijo, empezó a darse cuenta de la cantidad de prendas infantiles que se desperdician. Los bodies que compró para su primogénita, estaban en perfecto estado, pero no le servían a su nuevo hijo. Así que empezó a interesarse por los residuos textiles en Chile, su país de origen.
Gracias a su formación en ingeniería, Hevia no paró de hacer números, encontrar soluciones y mejorar los sistemas conocidos. Chile es el principal consumidor de moda rápida en América Latina, por lo que el tema le parecía apremiante a nivel social, no sólo era un tema personal.
¿Cómo surge la idea de Ecocitex?
Todo empezó con ‘Travieso‘, el primer emprendimiento que desarrolló Hervia en el 2018 junto a su socia, Daniela Ehijo. Una tienda de reutilización de ropa infantil con un modelo de economía circular muy parecido al de Ecocitex, pero a menor escala y enfocada en niños. Con esta marca necesitaban convertir las prendas en mal estado en hilado y fue ahí cuando conocieron y comenzarón a trabajar poco a poco con la hilandería.
Cuando empezó el estallido social en 2019, la fábrica quebró y decidieron comprarla para comenzar con este nuevo proyecto de ‘Ecocitex’ junto con otros 4 socios; Andrés Hevia, el padre de Rosario y líder de los lineamientos estratégicos, Nicolás Cristi, gerente general, Daniela Ehijo, gerente de sustentabilidad y Juan Luis Martel, el experto en maquinaria.
El propósito de la marca es acabar con el desecho textil en Chile y no de cualquier forma, sino generando mayor aporte social y medio ambiental. Y la forma básica que se utiliza para lograrlo, es recibiendo todo tipo de ropa en desuso como vestuarios, sábanas y toallas. Tratando de reutilizar lo que está en buen estado, vendiéndolo o donándolo. Y lo que no se puede reutilizar, lo convierten en hilado textil reciclado y ecorellenos.
Con información de: https://www.ecocitex.cl/
Te puede interesar: Conoce los LADRILLOS hechos de ropa