En Revista Única compartimos el ¿por qué se toma sidra en las fiestas de Navidad y Año Nuevo?
Hoy te hablamos de la sidra sus beneficios y algunas curiosidades de esta deliciosa bebida elaborada de manzana que además tiene un sabor refrescante.
Para los festejo de Navidad y Año Nuevo es una tradición el tomar sidra y la podemos consumir antes, durante y después de la cena en ambas festividades.

Esta es una bebida que tiene beneficios para la salud cuando se bebe con moderación.
¿Por qué tomar sidra en Navidad y Año Nuevo?

La pregunta puede tener muchas respuestas como el que sea una bebida baja en alcohol y la pueden disfrutar las personas que no estan acostumbradas a tomar bebidas alcohólicas.
Por esto la pueden consumir los jóvenes o los adultos mayores sin que esto represente un daño para su salud, claro si se toma con moderación.
Además se adapta todos los paladares, hay diferentes variantes como: ácida, seca, dulce, intensa, clara, turbia, sin gas o espumosa. Tenemos que recordar que esta no es una bebida exclusiva ni costosa, puede estar al alcance de todos y la encuentras en varios lugares.
Breve historia y curiosidades

Historiadores encontraron pruebas de que la bebida data de civilizaciones antiguas como la egipcia o la bizantina. Lo que no podemos negar es que tanto los griegos como los romanos disfrutaban de una bebida llamada sikera, que evolucionó hasta llegar al nombre de sidra.
Ahora la palabra sidra proviene del latín sicĕra, que a su vez viene del hebrero antiguo: šēkāt, que quiere decir bebida embriagadora.
Tanto hebreos, egipcios y griegos desde hace mucho tiempo producían y degustaban esta bebida, sin embargo los árabes fueron los que desarrollaron avanzados sistemas agrarios y de cultivo de diferentes tipos de manzanas para producir sidra.
Fue en la región Asturiana, en España, el lugar donde se le dio el toque con el que ahora la conocemos más ácida y burbujeante.
En México generalmente se consume la sidra en el mes de diciembre, pero en países como Inglaterra se toma durante todo el año. Los ingleses son los mayores consumidores per cápita de sidra. El 56% de las manzanas cultivadas en el Reino Unido son para la elaboración de sidra.
México es el país donde destaca la producción de la sidra, de manera especial en los municipios de Huejotzingo y Zacatlán de las Manzanas, en el estado de Puebla, en donde se produce la sidra que se consume en la temporada navideña.
Beneficios a la salud

Ayuda al sistema cardiovascular
Tiene propiedades antioxidantes que ayudan a luchar contra los radicales libres, responsables del envejecimiento celular. Además la bebida ayuda a cuidar la salud cardiovascular, porque reduce los niveles de colesterol en sangre.
Los riñones se mantienen saludables
Esta bebida es buena para la salud cuando se consume de forma moderada por que activa la función de los riñones a fin de evitar la acumulación de ácido úrico. Por otro lado, el alto contenido en cisteína permite desintoxicar el hígado.
Otra cosa es que la sidra posee polifenoles, como la quercetina, lo que ayuda a combatir las alergias. Ciertos estudios descubrieron que la sidra puede ayudar a prevenir la formación de cálculos renales.
Reduce el colesterol

Tomar sidra natural de manzana es una buena decisión cuando se trata de mantener el colesterol malo y los triglicéridos en niveles saludables.
Además evita el mal aliento
Para los pacientes con mal aliento, la sidra ayuda a que esta condición disminuya, en específico, el vinagre de sidra de manzana. El producto se encarga de matar las bacterias en la boca.
Así que en un vaso con agua, agrega aproximadamente 1 o 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana a un vaso y haz gárgaras; esto ayudará a equilibrar los niveles de PH de la boca.
Te puede interesar:
Saldrán del mercado tres marcas de sardinas: Profeco