miércoles, mayo 7, 2025
16.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La gelatina de durazno con yogur para este fin

En Revista Única te damos la receta para preparar la gelatina de durazno con yogur, es un delicioso postre que tienes que saborear.

Para este fin de semana disfruta de un rico postre fresco y nada mejor que una gelatina de durazno con yogur, no te la puedes perder.

Ingredientes:

1 bolsa de gelatina de durazno.

1 L agua caliente.

4 mitades de duraznos en almíbar picados.

3 tazas de yogur sin azúcar.

7 sobres de grenetina.

1/2 taza de azúcar.

1 taza de leche.

Instrucciones:

Disuelve la gelatina de durazno en un tazón con el agua caliente, deja entibiar y vierte en un molde de rosca. Agrega los duraznos picados, reservando unos cuantos para decorar. Refrigera hasta que la gelatina cuaje.

Bate el yogur con el azúcar hasta que se mezcle por completo.

Vacía la grenetina en la leche, incorpora y deja reposar por 5 minutos para que se hidrate. Calienta en el microondas 15 segundos y mezcla. Repite hasta que la grenetina esté por completo disuelta y revuelve con el yogur. Vierte sobre la gelatina de durazno y refrigera 1.5 horas más o hasta que la gelatina cuaje. Desmolda y decora con los duraznos picados que separaste desde el principio.

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 1 hora 30 minutos.

COCCIÓN: 1 hora 30 minutos.

Horas de preparación: 3 horas.

PORCIONES: 8 porciones.

Nutrición:

Calorías 124.

Proteínas 6 g.

Carbohidratos 26 g.

Azúcares 23 g.

Sodio 70 mg.

Historia de la gelatina.

Las recetas más antiguas de gelatina que se han encontrado se remontan al siglo XV, durante la edad media.

Pero comenzó a volverse un alimento popular los viernes de Cuaresma en los que se prohibía el consumo de carne, por lo que las personas buscaban la gelatina como una alternativa para obtener proteínas.

Luego en el siglo XVIII, la gelatina se empezó a servir en mesas elegantes durante la Revolución Industrial.

Por último la gelatina fue un alimento estrella durante las guerras y la gran depresión, cuando se buscaban opciones nutritivas que rindieran lo suficiente.

Consejos para preparar gelatina de leche.

Si tienes que calentar la leche, evita hervirla para que no se corte.

Recuerda siempre agregar un componente cítrico.

Es importante que añadas el cítrico al final de que realices toda la mezcla, cuando el resto de los ingredientes estén bien integrados.

Debes agregar la grenetina cuando la leche este caliente para que se integre correctamente.

Y si la vas a mezclar con otra gelatina de otro sabor o de agua, deja cuajar bien la base, antes de unirlas para que no se combinen y se deshagan.

Te puede interesar:

Gelatina de bombones con leche

Para un antojo, la gelatina de mojito de colores en capas

Gelatina de cajeta

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS