domingo, junio 16, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

La construcción de las pirámides en el antiguo Egipto

Estudios detectaron que la construcción de las pirámides se encontraban cerca de la orillas de un ramal de río.

Un testimonio del ingenio humano y el poder de una civilización antigua que actualmente nos cautiva son las hermosas pirámides de Egipto.

Sin embargo, ¿por qué se construyeron las pirámides en un lugar desértico? Un nuevo estudio que parece resolver el antiguo misterio de la localización de las estructuras emblemáticas: la respuesta serían que antes de ser una zona desértica, las pirámides se construyeron bajo un brazo del río Nilo que en la actualidad esta seco y enterrado bajo la arena y tierras de cultivo.

La transportación de tantas piedras.

Esto es uno de los misterios de la historia. De acuerdo a los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, 31 estructuras, en las que están incluidas las pirámides de Giza, en algún momento estuvieron cerca de las orillas de un brazo de río enterrado bajo arena y limo durante miles de años.

transportacion de tantas

Y es que esta información resolvería el misterio de cómo los constructores de las pirámides pudieron transportar toda la cantidad de material de los monumentos.

¿Cómo transportaron hasta ahí las miles de toneladas de piedra que se usaron para la construcción? Es más con nuestra tecnología, mover tal cantidad de piedra no sería una tarea fácil.

Lo que indican los sedimentos es que esta área fue una región más cultivable; en particular hace unos 4.700 años, cuando el Nilo se ramificó más que en la actualidad.

Esto fue el mismo momento de la historia en la que se inicio la construcción de las primeras pirámides de Egipto.

«Las estructuras monumentales, como las pirámides y templos, lógicamente se construirían cerca de las principales vías fluviales para facilitar el transporte de sus materiales de construcción y trabajadores», redactaron los autores en su estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment.

«Sin embargo, no se ha encontrado ninguna vía fluvial cerca del campo piramidal más grande de Egipto, ya que el río Nilo se encuentra a varios kilómetros de distancia».

Parece extraño el hecho de que construyeron más de 30 pirámides situadas a lo largo de una franja vertical entre las localidades de Giza y Lisht a lo largo del borde del desierto occidental, parte del Sahara, incluida la Gran Pirámide de Giza y una de las únicas Siete Maravillas del Mundo Antiguo que esta en pie, teniendo el río Nilo tan lejos, claro desde nuestra actual perspectiva.

El sistema fluvial perdido.

Claro la respuesta es que no estaba tan lejos, lo que realmente las pirámides se edificaron a lo largo de un ramal del sistema fluvial que se perdió con el tiempo.

el sistema pluvial

Pese a no ser ninguna nueva teoría, en el estudio sí que se han presentado pruebas de haber localizado realmente la vía fluvial usada en el pasado para transportar estas grandes cantidades de materiales.

Así que para llegar a esta conclusión, los investigadores estudiaron imágenes de satélite para encontrar la posible ubicación de un antiguo brazo del río que viajaba a lo largo de las estribaciones de la meseta del desierto occidental, muy cerca de las pirámides.

Después, usaron estudios geofísicos junto con un análisis de núcleos de sedimentos, lo que les permitió detectar la presencia de sedimentos fluviales históricos y antiguos canales de agua ocultos bajo el terreno actual.

Los hallazgos encontrados merecen ser destacados ya que resultó un brazo de río de 64 kilómetros de largo que corrió en el pasado y posteriormente se secó, quedando escondido, enterrado y olvidado, hasta hoy.

Pero ¿por qué desapareció el brazo del río? De acuerdo a los científicos, una acumulación de arena arrastrada por el viento, probablemente relacionada con una importante sequía que inició hace unos 4.200 años, lo que jugó un papel crucial en la transformación.

porque desaparecio

Dicho cambio climático podría haber contribuido a la desecación gradual y al eventual ocultamiento de esta antigua vía fluvial bajo las capas de arena y tierra.

Las pirámides de Giza se encontraban en una meseta aproximadamente a un kilómetro de la orilla del río. Los investigadores propusieron que el brazo del río se llamó «Ahramat», que significa pirámide en árabe.

Así que un río que habría facilitado el transporte de enormes bloques de piedra y otros materiales a las obras y podría explicar también por qué hay tantas pirámides concentradas en esta franja de desierto.

Y es que la proximidad del río hizo que estas áreas fueran más accesibles en el momento de la construcción. Así que esto no es todo. El descubrimiento de la rama Ahramat del río Nilo abre nuevas e interesantes posibilidades para la exploración arqueológica.

Porque se podrán encontrar otras ramas extintas del Nilo e identificar sitios potenciales para futuras excavaciones, lo que también podría develar nuevos tesoros escondidos a lo largo de las antiguas riberas de los ríos.

«Revelar este brazo extinto del Nilo puede proporcionar una idea más refinada de dónde posiblemente se ubicaron los asentamientos antiguos en relación con él y evitar que se pierdan debido a una rápida urbanización. Esto podría mejorar las medidas de protección del patrimonio cultural egipcio», dicen los autores.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Ysabela Guzmán en YouTube con «Comienzo el Lunes Podcast»

Celebrando el Día de la Danza: Top de Academias en Puebla

Cosas que debes saber acerca del Día del Trabajo

ÚLTIMOS ARTÍCULOS