Revista Única te comparte la receta de los tamales de frijol, pruébalos van a ser tus favoritos.
Los tamales son de muchos sabores verde, mole, dulce con frutas o incluso verduras, todos son deliciosos pero tienes que probar el tamal de frijol. En esta ocasión te vamos a compartir la receta.
Ingredientes:
Hojas de maíz remojadas.
Para la masa:
250 g de manteca de puerco.
1 kg de masa de maíz.
1 cucharada de sal.
1 cucharada de polvo para hornear.
Para el relleno:
2 tazas de frijol es negros cocidos.
5 tomates verdes.
1 taza de hojas de cilantro.
3 chiles serranos.
1 taza de queso fresco, rallado.
Instrucciones:
Amasa la manteca con el maíz, la sal y el polvo para hornear hasta obtener una consistencia suave. Agrega un poco de agua para mantenerla hidratada, y antes de terminar pruébala; añade un poco más de sal si es necesario. Incorpora los frijoles.
Forma con la masa bolitas de 90 g aproximadamente. Coloca la mezcla en una hoja de maíz. Cierra las hojas laterales evitando que se salga el relleno por la parte de abajo, y después dobla la punta inferior hacia arriba. Cuece a fuego medio durante 1 hora y repósalos 30 minutos antes de servirlos.
Mientras tanto, licua el tomate con el cilantro y el chile serrano. Cocina por 15 minutos a fuego alto.
Para servir los tamales, ofrécelos junto con la salsa y el queso.
Curiosidades sobre los tamales que debes conocer.
Según datos históricos, los tamales surgieron entre el 800 y 500 a. C. en Mesoamérica.
No sólo en México: a los largo de Latinoamérica se prepara una gran diversidad de tamales, con diferentes masas, rellenos y sabores.
La palabra tamal proviene del náhuatl y significa “envuelto”.
Era uno de los platillos que comían todas las clases: la gente común, nobles y sacerdotes.
Los tamales se comen en México todo el año. Sin embargo, en algunos lugares hay dos fechas en que se acostumbran de manera especial: el Día de la Candelaria y el Día de muertos (de ahí que sean tan comunes para los velorios).
En la época prehispánica, el valor de una mujer se consideraba en gran medida por su habilidad de hacer tamales.
Es más, las mujeres prehispánicas debían tener tener la habilidad con el metate moliendo maíz para preparar tortillas y tamales con los que alimentaban al marido y los hijos.
Imagen Cocina Fácil
Te puede interesar: