martes, marzo 25, 2025
14.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Elabora tu propio herbicida casero

¡Disfruta sin peligro de tu jardín!

No existe alguien a quien no le guste disfrutar de un jardín cuidado y frondoso, que de paso,  sea saludable para la tierra y el medio ambiente. Lo que sabemos es que hasta hace poco, para lograr un jardín de película, eran necesarios químicos peligrosos y dañinos que se encargaban de eliminar las malas hierbas.  Muchos años han pasado desde entonces y por suerte para todos, ya existen en el mercado herbicidas ecológicos que respetan el medio ambiente.

Pero si quieres dar un paso más allá y preparar tu propio herbicida casero, en Revista Única te ensañamos cómo hacerlo:

Antes de empezar

No todo lo que pensamos que son malas hierbas lo son en realidad. De hecho, algunas de ellas aportan ciertos beneficios. Algunas, por ejemplo, alejan a plagas de insectos; otras aportan nutrientes o incluso algunas son comestibles. Por tanto, antes de deshacerte de lo que parece una mala hierba, comprueba que no sea, en realidad, una «buena hierba». ¡Empezamos!

Malas hierbas:

Las que sí son consideradas malas hierbas pueden tener efectos perniciosos más allá del meramente estético. Algunas de estas plantas, por ejemplo, atraen y acogen a plagas que pueden dañar nuestras flores y cultivos. Otras se reproducen y crecen a tal velocidad que se convierten ellas mismas en una plaga.

Una vez que has decidido acabar con las malas hierbas, elige una de estas opciones para preparar un herbicida casero. Pero recuerda que, aunque sean caseros y naturales, ¡hay que usarlos con precaución!

4 Ingredientes opcionales:

1. Con vinagre

Se recomienda este tipo de herbicida para las plantas jóvenes que no hayan conseguido una gran robustez. Solo tienes que mezclar vinagre, zumo de limón y un poco de jabón. El ácido del vinagre hará desaparecer las malas hierbas. Por tanto, cuanta más acidez tenga el vinagre que uses, más poder herbicida tendrá.

Cabe señalar que el vinagre es capaz de matar bacterias y hongos. Por tanto, tienes que intentar que este herbicida casero no llegue al suelo porque podría matar organismos beneficiosos para la tierra y para las otras plantas. ¡Recuérdalo!

2. Con Sal

El cloruro de sodio o sal común es un herbicida que se ha utilizado desde la Antigüedad. No en vano, siglos atrás, los ejércitos que conquistaban una región echaban sal para que sus habitantes no pudieran cultivar nada. Por tanto, es recomendable echar la solución sólo a las hojas, sin que caiga nada a la tierra.

Para preparar el herbicida, diluye una parte de sal en ocho de agua y añade un poco de jabón con la finalidad de que la solución se adhiera a las hojas y cumpla su función con mayor efectividad.

3. Agua hirviendo

Tienes que llevar el agua a ebullición y echarla sobre las plantas que quieras eliminar. Desaparecerá hasta la raíz, por tanto, está indicado para malas hierbas muy persistentes. Eso sí, las raíces y plantas que estén al lado corren peligro, así que mucho ojo al utilizarlo.

4. Papel de periódico o cartones

La idea es tan sencilla como eficaz: tapar el sol. Si las plantas no reciben los rayos, morirán. La parte negativa es que pueden afear tu jardín durante un tiempo. Puedes colocar macetas, adornos o simplemente tierra encima para disimular el papel.

Imágenes de: https://www.pexels.com/es-es/

Te puede interesar:

5 plantas que debes tener en tu hogar

El chicalote es una de las plantas que debes conocer

Impulsa alimentación sustentable con productos a base de plantas

ÚLTIMOS ARTÍCULOS