Se le conoce como oro de los Andes, es un superalimento vegetal que se consume en la NASA.
La NASA hace tiempo decidió que se incluyera en la dieta de los astronautas y es nada menos que la quinoa.
Y es que la quinoa es una pequeña semilla que a la que se le considera como un superalimento por su valor nutricional para quien la consume.
Durante los últimos años se han proliferado las dietas ricas en alimentos vegetales, y la quinoa se esta popularizando en varios lugares del mundo.
Es rica en proteínas vegetales de alta calidad, ha sido declarada como superalimento por la OMS y la FAO, está considerada como favorita en el futuro de la alimentación humana.
De acuerdo a la FAO, «la quinoa es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia. La quinoa fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces».
Se le considera a la quinoa el oro de los Andes, y no es solo por su aporte energético sino ademas por la relación con la longevidad debido a que es un alimento base de algunas de las Zonas Azules del planeta.
La quinoa y los beneficios que tiene para la NASA.
«Pese a que culinariamente se usa como si fuera un cereal, en realidad es una semilla. Habitualmente la nombran como ‘pseudocereal’ debido a que se parece a los cereales y se usa de forma similar en la cocina, pero tanto sus propiedades como su origen botánico son diferentes», refieren los expertos de Soy como como.
Y entre sus principales propiedades se encuentran estás:
- Su alto nivel de proteínas hasta un 23%.
- Esta es rica en minerales como calcio, hierro, magnesio, vitaminas como C, E, B1, B2 y niacina; fósforo y potasio. De gran ayuda para proteger los huesos y la salud cerebral.
- También es rica en hidratos de carbono de asimilación lenta, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no sintetiza y que, por lo tanto, se tiene que incorporar a partir de la dieta.
- Esta contiene gran variedad de antioxidantes y antiinflamatorios, como flavonoides y polifenoles, lo que ayudan a combatir el estrés oxidativo y protegen las células de daños.
- El alto contenido en Omega 6 la hace perfecta a fin de mantener a raya el colesterol.
- El aporte de fibra soluble e insoluble ayuda con el estreñimiento.
- Además tiene un índice glucémico muy bajo por lo que es benéfica para los diabeticos.
- Finalmente es hipoalergénica ya que no contienen gluten.
Más masa muscular y menos peso.
Por su aporte equilibrado de proteína, grasa y carbohidratos, la quinoa, la pueden consumir los vegetarianos, celíacos e intolerantes al gluten.
Esta es una opción ideal para los que buscan aumentar su masa muscular, como pueden ser los deportistas, o reducir peso, gracias a la sensación de saciedad que produce.
De acuerdo a María Llamas, dietista integrativa y coach de bienestrar, es la mejor opción para el desayuno, «con bebida vegetal o con yogur natural o kéfir. Si le añades fruta fresca es un plus».
Imágenes Pixabay
Te puede interesar:
El impacto de pasar mucho tiempo frente a las pantallas