jueves, enero 16, 2025
23.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

El eclipse solar se verá en México

En Revista Única compartimos los detalles del eclipse solar de este año ¿cuándo, cómo y dónde lo puedes observar?

Este año cuenta con muchos fenómenos astronómicos y una muestra son la lluvia de estrellas, alineación de planetas y una gran luna llena.

Ahora los fanáticos de los astros esperan el eclipse solar que ocurrirá en el mes de octubre y se podrá ver en México.

Así la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), reveló que el 14 de octubre de 2023, habrá un eclipse anular solar, donde se puede ver como la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, impidiendo el paso de la luz durante unos minutos.

nasa
Eclipse anular solar Imagen Pixabay

Este será visible en el continente americano, por lo que millones de personas que viven en el continente lo verán y México es uno de los países en lo que se podrá ver mejor.

Son poco comunes los eclipses solares y solo se pueden apreciar en algunos lugares del mundo.

En México la última vez que se puedo ver un eclipse de este tipo fue el 11 de julio de 1991; y ahora será el 14 de octubre.

Eclipse anular de Sol

eclipse anular
BBC el eclipse anular de sol Imagen Pixabay

Según la BBC el eclipse anular de sol «es un fenómeno que se produce cuando la Luna, que está lo más alejada posible de la Tierra, se interpone entre nuestro planeta y el Sol. Al estar tan alejada no logra cubrir por completo la superficie del Sol y por ello a deja ver a su alrededor una suerte de anillo».

También es conocido como el anillo de fuego, por la forma de anillo que forma, y se queda alumbrado solo por la luz solar, según la NASA y la duración de este eclipse es más larga.

¿A qué hora y en dónde el eclipse anular de Sol?

a que hora
Imagen eclipse Pixabay

La Península de Yucatán es el mejor lugar para ver el eclipse solar, pero en los demás estados del país se pude ver en menor grado y solo observarán un eclipse parcial, ya que solo se ocultará una parte del Sol.

El reloj del Comité Nacional de Eclipses México, tiene un tiempo exacto para este fenómeno y pese a que faltan 200 días para que se realice, puedes ver el tiempo real con días, minutos y segundos que faltan para el evento.

¿Cómo ver el eclipse?

como ver el eclipse

Tienes que recordar lo importante que tomes las medidas de seguridad y evites el verlo de forma directa, es recomendable que protejas tus ojos.

«Ver cualquier parte del Sol brillante a través de una lente de cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial asegurado sobre el frente de la óptica causará instantáneamente lesiones oculares graves», esto de acuerdo a la NASA.

Por lo que en caso de que el lugar en donde vives no sea visible el eclipse anillo de fuego se recomienda estar al pendiente en nuestras redes sociales, para conocer los detalles de la transmisión en vivo.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Las velas para atraer el dinero y el amor

Fenómenos astronómicos del 2023

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS