Revista Única te dice por qué tienes que incluir el chipilín en tu comida.
En varias ocasiones has escuchado acerca del chipilín, pero desafortunadamente no sabemos que es. Es una planta de origen mexicano que se usa en la gastronomía, en especial en el sureste del país (en Chiapas, por ejemplo, son toda una tradición los tamales de chipilín).
Las hojas son consideradas como un quelite, esto quiere decir que es una verdura tierna comestible, de sabor y aroma dominantes. Además de dar sabor especial a diferentes platillos, el chipilín cuenta con muchas propiedades que otorgan beneficios para la salud.
Beneficios del chipilín para la salud.
El chipilín es una hoja rica en calcio, hierro, vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y riboflavina) y también ácido ascórbico, que le dan los siguientes beneficios:
La planta cuenta con propiedades antirreumáticas, que ayudan a tratar el dolor y la inflamación.
Este ayuda al tratamiento de trastornos del sueño como el insomnio y también es relajante que combate el estrés.
También tiene propiedades cicatrizantes, que son beneficiosas para el tratamiento de heridas cutáneas leves y la reparación de tejidos.
La hierba es un purgante natural que ayuda a expulsar parásitos intestinales.
Además es un coadyuvante en el tratamiento de la blenorragia y para pacientes con anemia.
Finalmente, el chipilín es un gran aliado para la producción de hormonas.
Mucho ojo: recuerda consultar a tu médico antes de tomar cualquier remedio casero. Él podrá recomendarte el mejor tratamiento para ti.
Te damos la receta de la crema de chipilín.
Necesitas:
½ litro de leche hervida.
2 tazas de hojas de chipilín.
¼ taza de crema.
4 calabacitas tiernas.
4 elotes.
1 cebolla picada finamente.
1 cucharada de mantequilla.
1 pizca de bicarbonato.
½ litro de agua.
Queso doble crema para servir.
Sal y pimienta.
Procedimiento:
Hierve medio litro de agua con sal y bicarbonato, al soltar el hervor agrega las hojas de chipilín para que se infusionen. Sácalas y reserva el agua.
Desgrana los elotes y corta las calabazas en cubos. Derrite la mantequilla y fríe en ella la cebolla, cuando acitrone, retírala y fríe los granos de elote y la calabacita. Agrega un poco del agua donde se coció el chipilín; continúa la cocción a fuego medio hasta que las verduras se encuentren listas.
Licua las hojas con la leche; agrégalas a la mezcla anterior. Salpimienta. Retira del fuego y, de inmediato, incorpora poco a poco la crema, moviendo constantemente. Sirve caliente con queso doble crema.
TIEMPO: 30 minutos.
PORCIONES: 6 porciones.
@
Te puede interesar: Los beneficios la caña de azúcar