miércoles, mayo 7, 2025
29.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

El aceite de coco disminuye los ataques al corazón

Revista Única comparte los resultados de un estudio de la Universidad de Cambridge sobre el consumo del aceite de coco.

El aceite de coco empezó a adquirir fuerza como un producto milagroso y que al estar en contacto con cualquier alimento se convierte en saludable, además si lo consumes no tendrás que preocuparte de nada si lo incluyes en tu dieta diaria.

La fama del aceite de coco se ve opacada por mitos sobre su composición, lo que provoca muchas opiniones a favor y en contra.

Desde hace algunos años por comentarios de famosos que hablan de los beneficios del aceite de coco, se convirtió en uno de los más vendidos en el mercado.

Pero la comunidad científica cuestiona como el aceite que esta lleno de grasas saturadas puede beneficiar a la salud.

aceite de coco

Características del aceite de coco.

Los estudios científicos revelan que el aceite de coco se considera como una grasa no saludable, porque contiene un 86% de grasas saturadas, porcentaje más elevado que el de la mantequilla (51%) o manteca (39%).

Así que los alimentos ricos en grasas saturadas se les considera dañinos para la salud, porque causan un aumento de los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL) en la sangre, lo que se conoce como “colesterol malo”, que es el que se encarga de bloquear las arterias, además de provocar las enfermedades del corazón.

Pero en algunas ocasiones las grasas saturadas pueden ser benéficas para la salud, porque pueden aumentar el “colesterol bueno” que se genera por la presencia de la lipoproteína de alta densidad (HDL).

Esto evita el bloqueo de las arterias y apoya en la eliminación del colesterol malo y lo transporta al hígado para su excreción.

aceite de coco

¿Es un súper alimento contra el colesterol o una moda peligrosa?

Con la colaboración de los académicos, Kay-Tee Khaw Y Nita Forouhi de la Universidad de Cambridge, realizaron un estudio que pone a prueba los beneficios del aceite de coco, en donde participaron 94 voluntarios de entre 50 y 75 años quienes no padecían diabetes, ni cardiopatías y valorar los efectos que tiene sobre los niveles de colesterol al consumir diferentes tipos de grasas.

Para el estudio los participantes se dividen en tres grupos, el equipo de aceite de coco extra virgen, el equipo de aceite de oliva extra virgen y el equipo de mantequilla sin sal; cada uno tenía que consumir 50 g de la grasa que les tocó de la forma que más se les antojara.

El consumo fue diario durante cuatro semanas, lo que se transformaría en unas 450 calorías extras al día provocando un probable aumento de peso.

Se contempló que antes del inicio del estudio, se tomarán muestras de sangre de cada uno de los participantes para contar con los indicadores de salud base, con enfoque en los niveles del colesterol bueno y el malo, ya que se puede calcular mejor el riesgo de un ataque al corazón.

aceite de coco

Resultados.

Al finalizar el estudio los resultados fueron sorprendentes para todos porque los que consumieron mantequilla incrementaron el colesterol malo un 10% y el colesterol bueno 5%.

También el grupo de los que consumieron aceite de oliva extra virgen vieron una pequeña disminución en sus niveles de colesterol malo y subieron un 5% del colesterol bueno.

Pero la sorpresa fue que los que consumieron aceite de coco, no solo aumentaron de colesterol malo, sino además el aumento del colesterol bueno llegó hasta el 15%, lo que demostró que bajaron el riesgo de desarrollar cardiopatías o derrames cerebrales.

aceite de coco

Finalmente la profesora Kay-Tee Khaw, supuso que esto se debía a que la principal grasa saturada en el aceite de coco es el ácido láurico, el cual puede tener un impacto biológico en los lípidos de la sangre diferente al de otros ácidos grasos.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Desintoxica los pulmones con este jugo

Los mariscos previenen la anemia

Evita el cáncer con una dieta vegetariana

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS