Al menos, 73.3% de los 48 millones de mujeres de 15 años y más, han sido madres, lo que equivale a 35.2 millones. De ellas, siete de cada diez están casadas o unidas (52.4% y 18.8%, respectivamente). De los 35.2 millones, 41.1% no cuenta con educación básica y solo el 23.9% tienen educación media superior o superior, según el INEGI.
Asimismo, México es considerado tierra fértil para el emprendimiento. Es el segundo mejor país emprendedor y la economía que más crea cada año de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
De este escenario nace la iniciativa de Momzilla, una comunidad virtual de mamás con el propósito de compartir experiencias y emprender en el mundo de los negocios pero sin desatender la prioridad de vida: ser madres. Este mix de emprendimiento con libertad, permite encontrar espacios de interés en la búsqueda de respuestas a necesidades comunes de mamás. Pero también invita al intercambio de ideas dentro de un foro determinado.
Momzilla es una red cuyo origen se remonta a una página web en Facebook. Su fundadora, Heike Söns, enfatizó en la conferencia TEDx Cuauhtémoc «…cuando dejas tu profesión para iniciar una familia, en verdad es muy fácil sentirse sola, yo me sentía muy confundida porque no quería dejar a mi hija al cuidado de alguien más. Entonces inicié un grupo de mamás que al principio compartíamos nuestras dudas de maternidad… de broma lo llamamos Momzilla y pues así se le quedó».
Lisa Janvrin, una reconocida emprendedora y mamá definió las capacidades de la gestión del negocio en una analogía con ser madre, al decir: «como madre de tres hijastros mayores y una niña de cinco años, estoy aquí para decir que no se puede estar mejor preparado para ser empresario que ser madre y criar hijos».