Cada 12 de junio se celebra el Día Internacional del Doblaje, ya que rinde homenaje a los profesionales que prestan su voz para traducir y caracterizar a los personajes además de destacar la importancia de esta práctica en la industria cinematográfica.
Especialmente en México ya que esta práctica ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de películas y series de todo el mundo. Con su habilidad para transmitir emociones y adaptar el contenido a la cultura local, los actores de doblaje mexicanos han llevado el cine y la televisión a nuevas audiencias, creando una conexión única entre los espectadores y las producciones extranjeras. No por nada las principales productoras de doblaje a nivel Latinoamérica se centran en México.

¿En qué consiste el proceso del doblaje?
En la grabación y sustitución de la voz de algún personaje, ya sea animado o traducido para cualquier idioma para un medio audiovisual, cine televisión o radio, aunque ahorita con la tecnología y los avances también el doblaje ha pasado a medios digitales como internet y videojuegos.
Origen de la celebración
Esta fecha fue establecida en 2011 por iniciativa de la Asociación Internacional de Actores de Doblaje (IADAS, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reconocer la labor de los actores de doblaje en todo el mundo. Desde entonces, este día se ha convertido en una oportunidad para honrar a estos profesionales y resaltar su contribución al mundo del entretenimiento.
Importancia del doblaje para México
El doblaje ha desempeñado un papel crucial en la industria cinematográfica mexicana. Durante décadas, los actores de doblaje han llevado a cabo una labor destacada al adaptar películas y series extranjeras al idioma español. Gracias a su talento y dedicación, el público mexicano ha podido disfrutar de producciones internacionales sin la barrera del idioma. Esto ha permitido que películas de Hollywood, animaciones japonesas y series de televisión de todo el mundo sean accesibles a una amplia audiencia mexicana.
También desempeña un papel importante en la preservación y difusión de la cultura nacional, con modismos y chistes locales y excelente dicción por parte de los actores de doblaje. Pues se cree que México es el lugar de toda Latinoamérica con el acento más “neutro” para estas adaptaciones.
Los actores de doblaje mexicanos han aportado su talento a la adaptación de personajes extranjeros de esta manera, han contribuido a la construcción de la identidad cinematográfica mexicana y han generado un fuerte sentido de pertenencia entre el público.
En la industria del doblaje es común la participación de startalents. Son artistas o personajes del medio artístico que no son especialistas en doblaje, pero que son utilizados como estrategia de marketing para publicitar o dar a conocer una producción audiovisual. Como fue el caso sonado en la última entrega de Spiderman y la polémica que causo este caso.
Y en el caso de videojuegos al no tener como tal una trama lineal el proceso de grabación es diferente y es por eso que luego las voces se escuchan muy neutras aunque el contexto sea diferente.
Principales actores de doblaje
Humberto Vélez. Voz oficial de Winnie the Pooh, Lord Farquaad en Shrek o el gato Pelusa de Stuart Little y su personaje más icónico: Homer Simpson.
Carlos Segundo. Dio la voz para Alf, Piccolo en Dragon Ball y Woody en Toy Story.Por solo dar unos ejemplos.
Cristina Hernández. Es la voz recurrente de actrices como: Natalie Portman, Christina Ricci, Anne Hathaway o Reese Witherspoon.
Patricia Acevedo. Voz recurrente de Jennifer Aniston, Sailor Moon y Lisa Simpson.
Por solo destacar algunos de los tantos talentos que ha dado México en esta rama.
Te puede interesar: