El caso September Vélez vuelve a ser tendencia ya que le otorgaron la custodia de los dos hijos menores al presunto agresor.
La reciente resolución de una jueza de control en Puebla ha desatado indignación entre colectivos feministas y defensores de derechos humanos, luego de que se le otorgara la custodia de dos menores a Armando “N”, acusado de ejercer violencia vicaria y agresiones físicas contra su expareja, September Vélez.
El fallo judicial se dictó pese a la existencia de pruebas videográficas donde se observa al señalado violentando a la mujer dentro de su domicilio. Diversas organizaciones acusan que el caso representa un claro ejemplo de revictimización institucional.
Señalan además que, pese a que September ha expuesto públicamente amenazas con arma de fuego, lesiones y la sustracción de sus hijos, la jueza Cristina Pérez Terrón falló en contra de la madre.
La defensa de Vélez ha anunciado que apelará la resolución y solicitará una revisión al Consejo de la Judicatura, mientras que activistas exigen transparencia en el proceso y garantías para la integridad de los menores.
¿Quién es September Vélez?
Nutrióloga poblana, actualmente de 26 años, originaria de Puebla. Comenzó relación con Sigala cuando ella tenía 17 y él 46; se casaron cuando ella cumplió la mayoría de edad. Asegura haber sufrido violencia psicológica, verbal y manipulación desde el inicio de la relación.
Videos que exhiben violencia y amenazas
September publicó en redes un video de una cámara de seguridad del 15 de abril que muestra agresión física: la arrastra y la golpea. Denuncia que dos días antes él la amenazó con una pistola, apuntándole a la cabeza y dejándole una bala de advertencia.
El agresor luego se llevó a sus hijos el 16 de mayo sin permiso, pese a que ella tenía la custodia legal. Además, afirma que instaló un GPS en su vehículo y la vigila constantemente.

Situación legal y custodia de los hijos
September tenía custodia legal de sus dos hijos cuando se le otorgó mediante resolución judicial antes de mayo.
El 16 de mayo, el doctor Sigala se llevó a los menores sin su consentimiento, lo que ella calificó como “posible secuestro”.
El caso derivó en una denuncia por tentativa de feminicidio y violencia vicaria ante la Fiscalía General de Puebla. A pesar de que se le impuso orden de restricción, las agresiones y amenazas continuaron.
Medidas y respuesta institucional
El Hospital Ángeles Puebla suspendió preventivamente la licencia profesional del doctor Sigala, mientras se investigan los hechos. La institución declaró “tolerancia cero” ante la violencia de género y se comprometió a dar seguimiento según el resultado de las investigaciones.
La Secretaría de las Mujeres contactó a September y expresó su apoyo.
Resolución judicial sobre la custodia – 19 junio 2025
El 19 de junio de 2025, un juez otorgó la custodia de los niños al doctor Sigala, decisión que la defensa de September calificó de “plagada de irregularidades”. Vélez anunció que continuará la batalla legal por recuperar a sus hijos.
Opinión, contexto y reacciones
Existen comentarios machistas y culpabilizadores en redes que cuestionan la versión de ella, incluido su vínculo por la diferencia de edad.
Expertos señalan cómo el poder, los contactos y el prestigio del agresor —médico en hospital privado— dificultan que la víctima obtenga justicia
Colectivos feministas y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han expresado su solidaridad y exigido que se respete la orden de custodia inicial.
Próximamente
La defensa de September prepara apelación por la resolución del 19 de junio. Activistas y colectivos observan el caso con atención, presionando por protocolos que refuercen los derechos de madres víctimas de violencia.
Las autoridades estatales y federales están siendo llamadas a reforzar medidas de protección ante casos de violencia vicaria y feminicidio en puerta.
El caso de September Vélez reúne episodios graves: violencia física respaldada en video, amenazas con arma, sustracción de menores, y un fallo judicial que revoca la custodia a favor del presunto agresor. La denuncia pública y la movilización social han puesto presión en las instituciones. Sin embargo, la resolución del pasado 19 de junio representa un revés significativo, y la lucha de September continúa.
También podría interesarte:
Retrasan el juicio de los acusados por el feminicidio de Cecilia Monzón