jueves, abril 24, 2025
18.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia es un día para celebrar la diversidad y sensibilizar sobre los derechos humanos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales LGBTI.

Un mundo igualitario precisa del reconocimiento y el respeto a las identidades diversas. Teniendo esto en cuenta, el tema del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia de este año es «Juntos siempre: unidos en la diversidad».

Las personas LGBTI aún enfrentan grandes dificultades en su vida cotidiana. La criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo sigue dándose en muchos países y millones de personas lesbianas, gais y bisexuales viven con miedo de ser quienes son y de mostrar a quienes aman.

Las personas transgénero son sometidas a castigos en al menos 26 países y sufren niveles de violencia sin precedentes en todo el mundo.

La pandemia de COVID-19 afectó a las personas LGBTI de manera desproporcionada.

Con 4000 millones de personas en confinamiento en todo el mundo, aumentaron considerablemente las denuncias de casos en los que las facultades de emergencia se emplean contra las personas LGBTI+.

Las personas LGBTI+ están denunciando un mayor riesgo de violencia doméstica y familiar y mayores niveles de aislamiento social y ansiedad, así como dificultades para acceder a tratamientos esenciales contra el VIH y servicios médicos de afirmación de género.

La crisis económica también está afectando más a las personas LGBTI, que en su mayoría trabajan en el sector informal o están desempleadas, y carecen de acceso a licencias por enfermedad remunerada o a indemnizaciones por desempleo.

Las personas y sus derechos deben ocupar un lugar primordial y central en las agendas de gobierno.

Debemos romper el silencio en lo que respecta al estigma y la discriminación que sufren las personas LGBTI.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja como parte del sistema de la ONU para ayudar a romper el silencio que daña a las personas LGBTI y que en última instancia, nos afecta a todos.

El PNUD está trabajando en 53 países, en colaboración con comunidades LGBTI y encargados de formular políticas, para reforzar la inclusión de las personas LGBTI en las iniciativas nacionales de desarrollo.

LGTB

En este Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, te dejamos estos datos de la situación actual:

• En 123 Estados miembros de la ONU los actos sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo son legales.
• 70 Estados miembros de la ONU siguen penalizando los actos sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo.
• La pena de muerte por actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo se impone en 6 Estados miembros de la ONU.
• 32 Estados tienen leyes que restringen la libertad de expresión en cuestiones de orientación sexual e identidad de género.
• 73 Estados tienen leyes que protegen contra la discriminación en el lugar de trabajo por motivos de orientación sexual.
• 9 Estados contienen disposiciones constitucionales que especifican la orientación sexual en sus protecciones contra la discriminación.
• 39 Estados tienen leyes que castigan los actos de incitación al odio, la discriminación o la violencia por motivos de orientación sexual.
• 26 Estados reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo; 27 Estados prevén algún tipo de reconocimiento de la pareja.
• 28 Estados tienen leyes de adopción conjunta.

Comunicado del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y con datos del Informe 2019 de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans E Intersex (ILGA)

También podría interesarte:

En Puebla se registra avance contra la Homofobia: APPS

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Biofobia, LGBT ¿Qué significa?

Mas información sobre este tema aquí

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS