Es importante que incluyas las habas en tu dieta ya que tienen grandes beneficios a la salud y propiedades nutricionales
Actualmente en este mundo lleno de superalimentos exóticos y además de suplementos de laboratorio, las habas, si las legumbres verdes, se abren paso como un tesoro nutricional que siempre ha estado entre nosotros.
Son resistentes, versátiles y se encuentran cargadas de propiedades, estas semillas son mucho más que una guarnición o relleno el cual es una fuente real de bienestar.
Tienes que saber que las habas son ricas en vitaminas, minerales, proteínas vegetales y fibra. Sin embargo su valor nutricional se encuentra más allá pues contribuye a la salud digestiva, cardiovascular y al equilibrio muscular, entre otros beneficios.
Pero ¿qué son las habas y cuál es su origen?

Y es que las habas son también conocidas como vicia faba, son una especie de leguminosa que es originaria de la región del Mediterráeo o Asia occidental.
El cultivo de esta se remonta a más de 6,000 años, con lo que se convierte en una de las plantas alimenticias más antiguas de la humanidad.
Además su resistencia a los climas fríos y su facilidad de adaptarse a distintos suelos favorece a su expansión mundial.
Actualmente hay diferentes variedades: habas verdes, que se consumen frescas y tiernas, ahora que las habas secas, que necesitan una cocción más larga.
Las dos tienen un sabor suave pero distintivo, que es ideal para sopas, guisos o ensaladas.
¿Por qué son saludables las habas?

Debes saber que las habas son una bomba de nutrientes concentrada en un pequeño grano, ya que por cada 100 g, aportan:
Proteína vegetal de alta calidad.
Fibra dietética, que favorece el tránsito intestinal.
Hierro, clave para prevenir la anemia.
Ácido fólico, esencial en el embarazo.
Magnesio y potasio, tienen beneficioso para la salud muscular y cardíaca.
Vitamina A y C, con propiedades antioxidantes y regenerativas.
Debido a su bajo índice glucémico las hace aptas para personas con diabetes o quienes buscan regular el azúcar en sangre.
Los beneficios para la salud de consumir habas

Si incluyes habas en tu dieta se puede traducir en mejoras concretas en distintas áreas de la salud:
Mejora la digestión por su alto contenido de fibra soluble e insoluble.
Controla el peso debido a su efecto saciante ayuda a que evites los antojos y a comer en exceso.
La salud cardiovascular por el aporte de potasio y magnesio nos va a ayudar a regular la presión arterial.
Ayuda en el fortalecimiento muscular por la vitamina B y el hierro que contribuyen al rendimiento físico.
Contiene una acción antioxidante que combate el envejecimiento celular y el daño debido a los radicales libres.
Algunos estudios vinculan su consumo a la mejora en el estado de ánimo gracias a su contenido en levodopa (l-dopa), precursor de la dopamina.
Maneras de incluir las habas en tu alimentación diaria

Tienes que recordar que las habas son versátiles además de saludables, las puedes incorporar en platillos como:
En guisos como tomate y especias, al estilo mediterráneo.
Ensaladas tibias con queso de cabra y semillas.
Un rico puré de habas, que es perfecto como acompañamiento o untable.
En sopas o cremas, con hierbas aromáticas.
O como un snack al horno, crujiente y sazonadas.
Todo el secreto se encuentra en que se cocinen bien, se retire la piel si están secas y combinarlas con ingredientes que realcen su sabor natural sin que pierdan su valor nutricional.
Y es que los beneficios de las habas va mucho más allá del mito de que es un alimento humilde. Esta legumbre que tiene una historia milenaria y una composición digna de un laboratorio nutricional deben tener un lugar en la cocina moderna.
Por todo esto debemos recordar que los superalimentos no viene en cápsulas… sino en cáscaras verdes.
Te puede interesar:
Tomar agua tibia por las mañanas beneficia tu salud