viernes, abril 11, 2025
11.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Cuestiona arzobispo concentraciones en CAPU, aeropuerto, plazas y lugares turísticos

La iglesia católica cumplió con las medidas sanitarias para romper con la cadena de contagios de covid-19 durante la semana santa y se mantendrá realización acciones que impulsen el cuidado la vida y la salud; sin embargo, en otros puntos como la Central de Autobuses de Puebla (Capu), en el aeropuerto, las plazas comerciales y en lugares turísticos se presentaron concentraciones de personas, expresó el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.

Al encabezar la misa de domingo de Pascual en la Basílica Catedral de Puebla, el arzobispo destacó que diferentes párrocos realizaron “acciones creativas” para mantener los principios religiosos durante las celebraciones y oficios propios de la semana santa como subir al santísimo o al cirio pascual a camionetas para recorrer las poblaciones, sin concentraciones de personas.

“Hemos celebrado la Semana Santa con mucha responsabilidad. Recuerden que hemos suspendido muchas celebraciones con tal de cuidarnos y cuidar nuestra salud y cuidar con nuestra vida”, expresó.

El líder de la grey católica en Puebla destacó que en Amozoc se realizó una procesión con 30 personas, cuidando la sana distancia; mientras que, en Izúcar de Matamoros, el cirio pascual fue llevado en una camioneta hasta los hogares de las familias para evitar concentraciones en los templos.

“En Amozoc, 30 personas en una procesión, pero no ven cómo está la central camionera, cómo está el aeropuerto, cómo están las playas, cómo están los centros turísticos, cómo están los centros comerciales. En Izúcar de Matamoros, una procesión, el párroco, en una camioneta sacó el cirio pascual por las calles y la gente salía a prender el cirio. Eso fue creatividad de los párrocos. Si la gente no fue a la iglesia por guardar el aforo permitido, salía a prender su cirio pascual”, apuntó.

Resaltó que, por las reuniones de personas durante algunas actividades de la semana santa, la iglesia católica recibió críticas; sin embargo, aseguró que en todo momento se cumplieron con los protocolos establecidos por las autoridades de salud.

“Algunas veces, por una poquita de la gente, nos dan algunos palos y no se fijan en toda la movilidad que hay en otros lugares. Hemos seguido todo lo que recomienda la Secretaría de Salud y así vamos a seguir porque amamos la vida. Le pedimos a Dios que nos permita vivir”, expresó.

Sánchez Espinosa llamó a mantener las medidas sanitarias a toda la población, incluidas las personas que ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, ya que falta la segunda dosis y tiempo para alcanzar cierta inmunidad.

“Nuestros adultos mayores que son vacunados salen con mucha alegría diciendo: ahora sí, ya y, pues, no, hay que seguirse cuidando. Nos lo dicen con mucha frecuencia. Aunque ya estés vacunado, hay que seguirse cuidando y hasta después de un tiempo, hay un poco de inmunidad. Amemos la vida y cuidemos la salud y la vida de nuestras familias”, comentó.

Por último, Sánchez Espinosa llamó a que, con la celebración de la resurrección de Jesús, en los fieles renazcan nuevas personas que estén comprometidas con su entorno y llamó a seguir defendiendo la vida desde la concepción y hasta la muerte natural.

“La vida pasa pronto, la vida pasa pronto y ahora con esta tremenda enfermedad, con este virus mortal no sabemos. ¿Cuántos, cuántos amigos, conocidos, familiares, se enfermaron y en tres, cuatro, cinco días en que actúa el virus, Dios los llama a cuentas? La vida es breve, la vida pasa pronto, entonces, tengan su corazón en los bienes del cielo y no en los bienes de la tierra”, finalizó.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS