domingo, junio 16, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Conoce la historia de amor de Alma Reed

Peregrina, es el nombre de una canción romántica de la trova yucateca escrita en 1923 por el talentoso poeta yucateco Luis Rosado Vega y musicalizada por el trovador Ricardo Palmerín, su letra encierra una verdadera historia de amor entre la periodista estadounidense Alma Reed y el entonces gobernador socialista de Yucatán Felipe Carrillo Puerto, ha sido tan grande su impacto que en 1964 se hizo una película sobre esta joya musical.

En el año de 1920 tras finalizar la revolución mexicana, se descubrió la ciudad maya de Chichen Itzá, este grandioso suceso fue motivo para que la prensa mundial volteara a Yucatán, muchos periodistas fueron a visitar estas joyas arquitectónicas entre ellos Alma Marie Prescott Sullivan Reed periodista estadounidense del New York Times nacida en San Francisco, quien en ese mismo año tras varias de sus publicaciones del caso de Simón Ruíz un niño mexicano migrante condenado a muerte, logro salvarle la vida, este hecho le valió que el gobierno mexicano la reconociera por tan noble labor en defensa de los mexicanos radicados en Estados Unidos.

twitter.com

En 14 de febrero de 1923 llego a Yucatán para presentarse en una recepción que brindo el entonces gobernador Felipe Carrillo Puerto. En este viaje, Alma Reed conoció a un hombre excepcional, le decían “El dragón rojo de los ojos de jade”, era el gobernador socialista Felipe Carrillo Puerto que vestía con traje de lino blanco, sombrero que hacía que resaltaran sus ojos verdes, de inmediato ambos quedaron impactados, ella se enamoró de él y él de ella. Se convirtieron en almas gemelas, defensores de los pobres, amantes de la justicia, admiradores del pasado prehispánico, fue un amor alimentado por los mismos ideales revolucionarios, por el trabajo, la cultura y política que llevaron a cabo, en un mismo sentido de vida. A partir de ese momento fue común verlos rondando las calles de Mérida y asistiendo a eventos públicos para disfrutando de su inmenso amor.

Fue precisamente, que en una tarde fresca del mes de junio mientras caminaban por el paseo Montejo, los acompañaba el talentoso poeta yucateco Luis Rosado Vega. Alma, sintió el bello aroma de las flores, “que hermoso huelen las flores” –expreso-, y Felipe le respondió “es que las flores exhalan su aroma, porque quieren acariciar su piel”, de inmediato, ella con una mirada de amor y un rostro sonrojado, le correspondió con una sonrisa. El momento fue interrumpido cuando Rosado Vega, expreso “aquí tenemos un poema para la señorita Reed”, a lo que Felipe le respondió “no señor, no tenemos un poema, aquí tenemos una canción, la señorita Reed se merece una canción.

revistanexos.com

El poeta compuso la letra, de un poema en honor a Reed, pero no solo hablaba de la belleza de Alma, sino también de la belleza de la tierra yucateca, que centra al amor para la eternidad, que atraviesa la tragedia del Mayab para llegar a la melancólica tierra yucateca. “Peregrina de ojos claros y divinos y mejillas encendidas de arrebol, mujercita de los labios purpurinos y radiante cabellera como el sol, peregrina que dejaste tus lugares, los abetos y la nieve y la nieve virginal y viniste a refugiarte en mis palmares, bajo el cielo de mi tierra, de mi tierra tropical”.

Rosado Vega contacto al talentoso músico yucateco trovador Ricardo Palmerín que logro componer la melodía, sin siquiera conocer a la mujer que había inspirado tan bellos versos en la tierra del Mayab. En palabras de Alma Reed, detalla la primera vez que se deleitó con su canción “Cuando salimos del museo arqueológico, fuimos con rumbo a la pequeña fonda lejos del paseo de Montejo, Felipe la recomendaba ampliamente por su extraordinario pollo pibil y sus sorbetes, que eran mis preferidos, el poeta me dijo que también tenía una sorpresa para mí, ¡espero que la sorpresa le agrade!, me dijo, es una canción compuesta con cariño y admiración… así que ahora señorita Alma usted va a ser la peregrina… y al igual que le hubiera sucedido a cualquier otra mujer en circunstancias similares, me sentí profundamente complacida de que el poeta, cuyo trabajo tanto admiraba me hubiera descrito en términos tan resplandecientes, sin embargo, a pesar de los cumplidos y de las metáforas halagadoras la canción misma no me hacía sentir alegre, no lograba comprender como era posible que esos sentimientos amorosos no despertaran una respuesta de dicha en mi corazón y como en lugar de eso me entristecieran, sentí ganas de llorar aunque logre poner una sonrisa en mis labios. Cuando comprendí que esas palabras mostraban la profunda resignación que se origina frente a la imposibilidad y que la petición reiterada de Felipe en los últimos versos no hacía más que enfatizarla. No te olvides de mi tierra, no te olvides de mi amor.”

pinterest.com

Después de un intenso romance, la pareja decidió contraer matrimonio en San Francisco en enero de 1924 para luego volver a Mérida. Un mes antes, Alma había regresado a San Francisco a hacer los preparativos de la boda, sería la última vez que viera a Felipe ya que 11 días antes de su boda, el gobernador Felipe Carrillo Puerto fue fusilado el 3 de enero de 1924, pero antes pidió se le cantara “Peregrina” mientras que Alma ensayaba para su boda, se enteró de la muerte de su prometido.

Alma Reed con el corazón destrozado viajo como corresponsal del New York Times por el norte de África y Grecia y en 1950 volvió a México para radicar en Mérida, el cantante mexicano Pedro Vargas en ocasiones la visitaba y ella le solicitaba que le interpretará Peregrina, cuando la escuchaba sus mejillas se inundaban de lágrimas. Falleció el 20 de noviembre de 1966 su cuerpo fue cremado y sus cenizas enterradas en Mérida al lado de su amado.

méridadeyucatán.com

Peregrina es posiblemente la más hermosa joya de la trova yucateca, una verdadera tragedia de amor hecha una canción hermosa, “cuando dejes mis palmares y mi tierra, peregrina del semblante encantador, no te olvides, no te olvides, de mi tierra, no te olvides, no te olvides de mi amor” Hanal Pixan.

Peregrina, trova yucateca

ÚLTIMOS ARTÍCULOS