Crear un huerto urbano y llevar a la mesa lo que hemos sembrado y cuidado con cariño es otra gran aportación que podemos hacer para cuidar el planeta tierra. Vamos a aprender cómo se hace y qué podremos sembrar.
Muchos quisiéramos que tuviéramos el espacio suficiente para hacer un gran huerto como se ven en las películas, pero la realidad es que si bien dice el dicho, querer es poder, aquí descubriremos que no se necesita de un gran espacio o ser un gran experto en jardinería. Basta con tener la intención de armar un huerto.
Esta actividad es perfecta para que todos los miembros de la familia participen y con el tiempo disfrutar de sus resultados.

Pasos a seguir para crear tu huerto
Define el espacio
Esta parte va a definir todo, por lo tanto es buena idea destinarle un espacio significativo que sea apropiado para el crecimiento de varias plantas y siguiendo estas recomendaciones:
*Debe ser un lugar soleado. El lugar de la casa donde más tiempo reciba luz natural.
*Procura que tengas agua cerca. No es indispensable pero es bueno pensar en ahorrar tiempo y trabajo para regar el huerto.
*Tener una forma de desagüe. Si es en suelo, que tenga tierra de buena filtración y si es en maceta que estas tengan un plato para no desperdiciar agua y evitar charcos no deseados.
*Piensa a futuro. Recuerda que un huerto va a ser un espacio donde constantemente se esté ensuciando por cualquier razón, riego, poda, trasplantes y cosechas. Entonces es bueno que desde que se está escogiendo el lugar se tenga este punto en cuenta para evitar un reacomodo ya con el huerto hecho. Recomendamos un patio o la azotea y evitamos por completo la cocina o la sala.
Montar un huerto
Vamos a empezar escogiendo las bases que mejor nos convenzan. Pero parte de hacer nuestro huerto, es ayudar a nuestro planeta por lo que recomendamos que no se compren macetas de plástico. En lugar de eso se puede conseguir material reciclado como latas, cajas de cartón, botellas, cubetas viejas o cualquier otro contenedor, de preferencia hacerle orificios para filtrar el agua. El límite está en la imaginación.

Se pueden montar dos estilos diferentes de huerto.
Horizontal: macetas colocadas un lado de la otra en filas o en grupos.
Vertical: Colocarlas en algún espacio colgado de la pared en diferentes niveles, aparte de ahorrar espacio es más cómoda para trabajar.

Huerto urbano. Imagen: Pixabay
Ya definido que estilo será continuamos con escoger la tierra
Debe contener arena o arcilla para que drene el exceso de líquido. Un plus que le podemos dar es mezclar la tierra con algún sustrato para plantas o algún abono para aportarle más nutrientes. También podrías hacer tu propia composta.
¿Qué plantas sembrar?
*Una opción para que sea de crecimiento rápido es escoger plantas de temporada. Así no estaremos forzando a nada a crecer y disfrutaras de cada época una nueva variedad.
*Planta de acuerdo a tus necesidades. Las opciones son muchas pero dependiendo de lo que más necesites tú para la cocina es lo que vas a sembrar. Las opciones más populares para espacios pequeños son menta, hierbabuena, romero, epazote, lavanda, jitomate, orégano, tomillo, albaca o lechuga.

*Crea tus propias incubadoras con contenedores de cartón para huevo. Con papel húmedo para que germine la semilla. Para después trasplantarla a su lugar definitivo.
Tener un huerto urbano nos ayuda a fomentar el consumo responsable y a evitar comer alimentos con algún pesticida o fertilizante con químicos. Además que es una increíble forma de quitar el estrés y estar en contacto con la naturaleza. Anímate.
Te puede interesar: