Con la diferencia de ideologías y los avances tecnológicos la tasa de mortalidad aumenta su promedio pero la de natalidad disminuye. Así aprendamos de los países más longevos y sus secretos.
Actualmente los llamados países viejos cuentan con un mayor número de población y el mayor número de personas que se tiene registro son adultos de 65 años.
Averiguaremos que países son los que tienen un número mayor de población adulta y conoceremos a que se refieren las denominadas zonas azules.
Sin lugar a dudas los países de primer mundo son los que se llevan los primeros lugares en una lista que se obtuvo por parte de un informe de Perspectivas de la Población Mundial de la ONU, en donde detallan cuales son los que tienen un promedio de vida mayor. En esta lista destacan:
Mónaco con una expectativa de vida de 87 años y pone en contraste con la Republica de Chad en África central, donde se estima que el promedio es apenas de 53 años.
Después de Mónaco la lista se va hacia Hong Kong, Macao, bajando al cuarto lugar se encuentra Japón, le siguen Liechtenstein, Suiza, Singapur, Italia, Corea del Sur y España.
El récord del registro de una persona más longeva que se tiene, es de Lucile Randon pues ella pudo llegar a la edad de 118 años.
Decisiones importantes
Mucho de la longevidad de una persona tiene que ver con su genética, pero también influyen temas como las condiciones de vida, la alimentación, el ejercicio e incluso el lugar en el que nació. Pues con este último se tiene o no acceso a sistemas de salud, medicamento, buena alimentación e ideologías de vida.
Aunque también hay que considerar lo que nos informa Patrick Gerland, jefe de la Sección de Estimaciones y Proyecciones de Población de las Naciones Unidas, pues en la lista obtenida se encuentran lugares como Mónaco o Liechtenstein que son poblaciones relativamente pequeñas en comparación con otros países por lo tanto no es una combinación tan aleatoria como en otros lugares.

Zonas azules
Esta duda ha estado rondando en la cabeza de muchos investigadores, entre ellos el demógrafo Michel Poulain y el gerontólogo Gianni Pes. Ellos se dedicaron a investigar y señalar cuales eran las zonas o regiones con la mayor cantidad de personas adultas.
En un mapa se pusieron a marcar círculos azules en donde las personas tenían su promedio de vida más alto, incluso que se tuviera registro de que alcanzaban los 100 años.
La primera marca que notaron fue la región de Barbagia en Italia y decidieron denominarla zona azul. Este término se extendió a zonas con buena longevidad en buenas condiciones de vida.
Las otras cuatro zonas azules registradas son:
*La isla de Okinawa en Japón.
*La localidad de Nicoya en Costa Rica
*La isla de Icaria en Grecia
*La comunidad adventista de Loma Linda en California

¿Qué identifica a una zona azul?
Además de que son zonas con una buena calidad de vida y por lo tanto una mayor longevidad para sus pobladores, hay algunos aspectos en común que realizan para llegar a esos objetivos:
*Practican la filosofía Ikigai
*Tienen vínculos familiares muy fuertes
*Cortan el estrés cortando por completo su rutina
*Practican comer solo el 80% de su capacidad
*Dietas balanceadas incluyendo muchas frutas, verduras y legumbres.
*Consientes de un consumo moderado en el alcohol
*Activos en actividades físicas
*Sentido de ayuda a la comunidad
*Fieles devotos a sus creencias de fe o religión
*Alejados del ajetreo de las grandes ciudades

Algunas investigaciones sugieren que no necesitamos pertenecer a las zonas azules para tener una larga vida pues gran parte de nuestro desarrollo se basa en la actitud y apenas el 25% a la genética. Así que disfrutemos de nuestra vida y cuidemos de nuestra salud.
Te puede interesar: