jueves, abril 24, 2025
18.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

7 datos interesantes sobre el aguacate

El aguacate es la fruta de moda, conocida por sus altos niveles de potasio y grasas insaturadas.

Sigue leyendo este artículo para descubrir todos los beneficios que puede aportar y una que otra curiosidad.

  1. Al tener un alto valor nutricional es una fruta que aporta mucha energía, ya que es rica en proteínas y contiene vitaminas que otras frutas no poseen, como las vitaminas A y B, además de niveles medios de vitaminas D y E. Asimismo, según los estudios de Fonseca y otros en 2016, el aguacate ayuda a reducir el colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  2. Contiene también cantidades significativas de calcio, potasio, sodio, magnesio, fósforo, azufre y silicio (Fonseca, et al.). Estos altos niveles de potasio ayudan a reparar la masa muscular, por lo que muchos deportistas lo consumen en su dieta diaria. Otro de sus beneficios es que es un antiinflamatorio natural, por lo que es bueno para las articulaciones.
  3. La palabra aguacate es una adaptación al español de la palabra náhuatl ahuacatl, que significa “testículo”. En idioma purépecha se le conocía como cupanda, en zapoteca yashu, y en algunas regiones de Chiapas tzitzito.
  4. Hay toda una variedad de aguacates a partir de tres especies primigenias: mexicana, guatemalteca y antillana; además, se han derivado variedades adaptadas a cada condición de cultivo, obteniendo sabores, texturas, colores y olores variados.
  5. Cuando cortas un aguacate, estás rompiendo las paredes celulares y eso provoca la oxidación. Este proceso de oxidación se puede evitar agregando un poco de jugo de limón o aceite y limitando el área de la superficie expuesta al aire.
  6. Dicen, que los marineros europeos, en la antigüedad, usaban el aguacate como sustituto de la mantequilla, y como no hacerlo, sabiendo que este alimento contiene cinco veces menos grasa que la mantequilla.
  7. Los árboles de aguacates florecen en pareja, es decir, al lado de otro árbol. Este árbol frutal tiene una condición que así lo exige, por eso los aztecas consideraban el aguacate como un símbolo de amor y fertilidad además el aguacate es un alimento de miles de años, aunque en este momento se puso de moda en algunos países, la realidad es que la fruta se consume desde hace unos 7.000 años.

Podría interesarte:

7 datos del universo

Por Nancy Luna

ÚLTIMOS ARTÍCULOS