jueves, abril 24, 2025
18.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

10 consejos infalibles para evitar y tratar la resaca

Es común experimentar síntomas desagradables tras beber mucho alcohol, por eso hoy te dejamos 10 consejos para evitar y tratar la resaca.

Es común experimentar síntomas desagradables tras beber mucho alcohol, como dolor de cabeza, mareos, náusea, fatiga, sensibilidad a la luz y al sonido, latidos cardíacos rápidos, depresión, ansiedad e irritabilidad.

No hay algo peor ¿cierto? A continuación te damos algunas recomendaciones para prevenir las resacas.

1. Bebe lentamente y con el estómago lleno. Si eres una persona pequeña, los efectos del consumo de alcohol serán mayores.

2. Bebe con moderación. Las mujeres no deben consumir más de un trago por día y los hombres no más de dos. Un trago se define como la cantidad correspondiente a:

• Cerveza – 12 onzas (355 ml)
• Vino – 5 onzas (118 ml)
• Licor de 80 grados – 1 1/2 onza (44 ml)

3. Toma un vaso de agua entre los tragos que contengan alcohol. Esto ayudará a disminuir el consumo de bebidas alcoholicas y reducirá la deshidratación.

4. Evita por completo el alcohol para prevenir las resacas.

Si tienes resaca, asume lo siguiente:

5. Ciertos productos naturales, como jugos de fruta o miel, se han recomendado para tratar las resacas. Sin embargo, hay muy poca evidencia científica que demuestre que dichas medidas funcionen.

6. La recuperación de una resaca es cuestión de tiempo, por lo regular. La mayoría desaparecen después de 24 horas.

7. Las soluciones electrolíticas y el consomé son buenos para reponer las sales y el potasio que se pierden por el consumo de alcohol.

8. Descansar lo suficiente, incluso si te sientes bien a la mañana siguiente, es muy importante. Los efectos duraderos del alcohol podrían disminuir tu capacidad para desempeñarte de forma óptima.

9. Evita tomar cualquier medicina para la resaca que contenga paracetamol, dado que puede causar daño hepático cuando se combina con alcohol.

10. Si tus malestares duran más de 24 horas acude con un médico. Considera que beber alcohol en exceso representa un peligro para tu salud.

Mitos inciertos

Por el contrario, Ruiz Polaina indica que “no ha demostrado que beber abundante agua entre copa y copa aumente la eliminación de alcohol. Esta es constante y es difícil acelerar el ritmo”. Lo que puede hacer, en todo caso, es que la propia agua aumente la sensación de plenitud y reduzca las ganas de seguir bebiendo.

Tampoco es efectivo, según el experto, consumir nuevamente alcohol, ingerir suplementos de vitamina B6 o tomar tomate.

Qué comer durante la resaca

Aunque se insiste en la importancia de beber con responsabilidad, si no se cumple y aparece la resaca, Ruiz Polaina sugiere una dieta con:

1) Zumos naturales de frutas, bebidas isotónicas y agua. Con ello se reponen vitaminas, minerales y se hidrata.

2) Alimentos suaves y de fácil digestión para disminuir los síntomas digestivos.

3) Huevos. Tienen mucha cisteína, un aminoácido que ayuda al hígado a desintoxicarse de los productos de degradación del etanol.

Qué medicamentos pueden ayudar posteriormente

“En cuanto a los medicamentos que ayudan a mitigar los síntomas de la resaca tenemos los analgésicos, como el ibubrofeno, para paliar el dolor de cabeza o dolores musculares generalizados”, explica.

También puede ayudar algún antiemético para disminuir las náuseas y un protector gástrico para mejorar las molestias abdominales.

Que no hacer

Te dejamos un listado de algunos errores que se cometen cuando se trata de alivianar todos esos malestares que nos deja el alcohol en exceso.

  • Tomar paracetamol.
  • Tomar café.
  • Tomar más alcohol podría ayudar con los malestares de manera temporal, pero contribuiría a que la ‘cruda‘ se prolongue y empeore.
  • Fumar puede propiciar que empeoren los síntomas.
  • Comida demasiado grasosa.

También podría interesarte:

Evita la peor cruda no tomes esta bebida

¿Resaca por las fiestas patrias? ¡Evítala!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS