jueves, mayo 8, 2025
28.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Que tal unas ricas aguas frescas para estas fiestas patrias

Estas son aguas de fruta, que se hacen regularmente en casa

Las aguas frescas son las bebidas típicas de todos los días en cada hogar mexicano. Por lo general, estas bebidas se preparan usando las frutas disponibles según la temporada y, a veces, dependiendo de la economía de la familia, el sabor de la bebida en algunas ocasiones dependerá de la fruta que tenga el precio más bajo en el mercado.

A veces, los vendedores de frutas y verduras en el mercado ofrecen descuentos en las frutas que ya se encuentran en un estado de madurez alto. Muchas amas de casa aprovechan estos productos en venta para preparar aguas frescas para servir a la hora del almuerzo.

Pero, ¿por qué las llamamos Aguas Frescas? Estas son bebidas preparadas con una mezcla de agua, frutas, azúcar y cubitos de hielo. El hielo se agrega a la mezcla de agua y fruta en la jarra para que se enfríe. No son una bebida espesa como un batido. La fruta se agrega al agua para darle sabor.

Los diferentes tipos de frutas utilizadas para preparar las aguas frescas también varían de una región a otra, pero algunas frutas comunes son: papaya, sandía, melón, Jamaica, tamarindo, piña, limón y mango, solo por mencionar algunas.

Agua de Sandia

Esta receta se puede utilizar como básica para diferentes tipos de Aguas Frescas. A continuación, verás la preparación con Piña, pero puedes usar Sandía, Melón Cantalupo, Papaya, Mango o Pepino.

CÓMO HACER AGUAS FRESCAS

Ingredientes:

2 Tazas de sandía, piña o melón, sin cascara y sin semillas, cortadas en cubos.

4 tazas de agua

1/3 taza de azúcar *

2 tazas de cubitos de hielo

Notas:

Puede usar cualquiera de las frutas antes mencionadas o cualquier otra fruta de su preferencia.

* Algunas frutas, cuando están en temporada, son muy dulces y no hay necesidad de agregar mucho azúcar. Ajusta el azúcar según tu gusto.

A algunos cocineros les gusta agregar algunas gotas de jugo de limón a su sandía o Melón Cantaloupe.

Instrucciones:

Coloca la fruta en la licuadora con 2 tazas de agua y azúcar, procesa hasta que esté completamente licuado.

Vierta el contenido de la licuadora en una jarra, agrega las 2 tazas adicionales de agua y los cubitos de hielo. Saborea para probar su dulzura, Agrega más azúcar si es necesario. Si quieres que tenga una consistencia menos espesa, agrega más agua. ¡Sirva inmediatamente y disfruta!

Agua de Horchata

Ingredientes

250 gramos de arroz

3 varas de canela

1 lata de leche condensada

2 litros de agua

½ cucharada de extracto líquido de vainilla

Azúcar para endulzar

Preparación

REMOJA el arroz en un recipiente por media hora.

REMOJA las rajas de canela en otro recipiente durante 15 minutos.

ESCURRE el agua de ambos recipientes y licua el arroz, la canela, la leche condensada, azúcar si te gusta muy dulce y la esencia de vainilla.

CUELA la preparación y sirve con hielos.

Agua de Jamaica

Uno de los problemas más grandes al prepararla es que, la flor de jamaica deja residuos terrosos en el agua; estos no son nada agradables y además, pueden afectar el sabor haciéndola más amarga.

Para preparar el agua de jamaica perfecta, te compartimos la siguiente receta.

Ingredientes

4 tazas de flor de jamaica

2 litros de agua

1 ½ taza de azúcar

Preparación

1.LAVA la jamaica bajo el chorro de agua para retirar la tierra que traiga.

2.COLOCA la flor en una olla con agua hasta cubrir y hiérvela por 10 minutos. Esto eliminará el sabor amargo y los restos de tierra que tenga, además, la desinfectará de parásitos.

3.CUELA el agua y vuelve a sumergir la flor de jamaica en un litro de agua limpia; hiérvela por 15 minutos.

4.RETIRA la flor del agua, deja que el agua se enfría a temperatura ambiente.

5.AGREGA el azúcar al agua, añade medio litro más de agua y hielos.

6.MEZCLA hasta que todo quede bien incorporado y refrigérala hasta el momento de servir.

Con esta receta no tendrás que batallar más con esos trocitos molestos de tierra o rastros de la flor que quedan flotando en el agua.

Fuente: México en mi Cocina y Cocina Delirante

ÚLTIMOS ARTÍCULOS