sábado, marzo 15, 2025
15.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

75 años de la UNESCO

El 16 de noviembre de 1945 se fundó la UNESCO en Londres, Reino Unido. En Revista Única te platicamos su historia.

Aunque para iniciar, primero platicaremos sobre qué es la UNESCO y por qué es tan importante para nuestra sociedad y mundo actual.

¿Qué es la UNESCO?

La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La UNESCO trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

¿Cómo surgió la UNESCO?

En 1942, en tiempos de guerra, los gobiernos de los países europeos que se enfrentaban a la Alemania nazi y sus aliados, se reunieron en el Reino Unido para la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME).

La Segunda Guerra Mundial estaba lejos de terminar, pero estos países estaban buscando formas de reconstruir sus sistemas educativos una vez que se restableciera la paz. Muy rápidamente, el proyecto creció en tamaño y luego se hizo universal.

Por propuesta de la CAME, se convocó en Londres, del 1 al 16 de noviembre de 1945, una Conferencia de las Naciones Unidas para el Establecimiento de una Organización Educativa y Cultural (ECO/CONF). Tan pronto como terminó la guerra se inició la conferencia.

Dicha convocatoria reunió a representantes de 44 países. Decidieron crear una organización que encarnara la cultura de paz. En su opinión, la nueva organización debería afianzar la “solidaridad intelectual y moral de la humanidad” y, al hacerlo, evitar el estallido de otra guerra mundial.

Fue así como, en el último día de la conferencia nació la UNESCO.

Sede de la UNESCO


Situado en la plaza de Fontenoy de París, el edificio principal que alberga la sede de la UNESCO fue inaugurado el 3 de noviembre de 1958.

El diseño en forma de Y fue inventado por tres arquitectos de diferentes nacionalidades bajo la dirección de un Comité Internacional. Conocido como “la estrella de tres puntas”, el edificio se apoya sobre 72 columnas de hormigón.

Es reconocido en todo el mundo, no solo por ser la sede de una organización de renombre, sino también por sus excepcionales cualidades arquitectónicas. El sitio de la sede se compone de otros tres edificios. El segundo edificio, llamado el “acordeón”, alberga la sala oval con techo de cobre plisado donde se celebran las sesiones plenarias de la Conferencia General. El tercer edificio tiene forma de cubo. Por último, una cuarta construcción consta de dos plantas de oficinas excavadas por debajo del nivel de la calle, alrededor de seis pequeños patios.

Los edificios, que albergan muchas obras de arte, están abiertos al público. En cuanto se aprobaron los planos arquitectónicos del sitio de la plaza de Fontenoy, la UNESCO encargó a varios artistas importantes la creación de obras para decorar los futuros locales. En algunos casos, las obras también evocan la paz que la institución ha buscado establecer y preservar en todo el mundo.

A lo largo de los años se han ido adquiriendo otras obras. Algunas de ellas fueron regaladas a la Organización por sus Estados Miembros. Picasso, Bazaine, Miro, Tàpies, Le Corbusier y muchos otros artistas, famosos o menos conocidos, tienen todos su lugar en este museo universal que refleja la diversidad de la creación artística en todo el mundo

Para conmemorar los 75 años de la UNESCO te invitamos a realizar un recorrido virtual:

Con información de UNESCO.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS