Los médicos reportan que el Papa pese a su cuadro complejo se encuentra estable
Debido al estado de salud del Papa Francisco, se han generado muchas expectativas en todo el mundo, desde que ingresó al Policlínico Agostino Gemelli de Roma.
Así que esto ha reavivado una antigua tradición del Vaticano: “El Papa no puede morir en un hospital”.
La tradición de mantiene
De acuerdo a las leyes de la Santa Sede, el Santo Padre deberá pasar sus últimos momentos de vida en el Vaticano.
Dicha práctica busca continuar con la dignidad y solemnidad del Sumo Pontífice.
El ejemplo más reciente fue el Papa San Juan Pablo II, quien, a pesar de su delicado estado de salud, se le trasladó del hospital Gemelli a su residencia en la Santa Sede, lugar donde murió en el 2005.
Por lo que si la salud del Papa argentino, se deteriora, se espera que se realice el mismo protocolo, de regreso al Vaticano para que ahí reciba la atención médico pertinente hasta sus últimos instantes.
Recordemos que el fallecimiento del líder de la Iglesia Católica, lo debe confirmar el jefe del departamento de salud del Vaticano y el cardenal camarlengo.
Posteriormente el cuerpo del Santo Padre se viste con una sotana blanca y se traslada a una capilla privada dentro del Vaticano.
En ese lugar se congregan los altos funcionarios junto a los miembros de la familia del Pontífice para una ceremonia.
Después se celebraría una Misa de exequias en la Basílica de San Pedro, lugar donde los fieles podrían despedirse del Papa.
Símbolo de respeto y tradición
La norma es un reflejo de la importancia simbólica y espiritual del Vaticano como hogar y lugar de descanso final para los pontífices.
Y es que la tradición trata de resaltar la figura del Papa como un jefe espiritual hasta el último momento de su vida, dentro de los muros que representan la continuidad de la Iglesia Católica.
Por todo esto los católicos y el mundo entero continúan al pendiente de la evolución de la salud del Papa Francisco de 88 años, que es una inspiración para millones de fieles.
En cuanto al estado de salud del Pontífice
La oficina de prensa del Vaticano informó que: «El Papa ha transcurrido una noche tranquila y se ha despertado poco después de las 8:00».
Este día Francisco continua con la terapia prescrita. En la que realiza fisioterapia motora. Sigue alternando la ventilación mecánica por la noche y oxigenación de alto flujo durante el día con el uso de cánulas nasales.
Así que la situación del Pontífice de 88 años parece estable en un cuadro complejo.
Explicó el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, que fue el propio Santo Padre quien quiso que el audio con su saludo se difundiera ayer por la tarde al inicio del Rosario en la Plaza de San Pedro.
Ya que quería agradecer a la gente las oraciones que se realizan por él y que gracias a las cuales se siente «llevado» y sostenido por todo el Pueblo de Dios.
Los nombramientos
Durante la mañana, el Papa Francisco realizó el nombramiento del arzobispo metropolitano del Korhogo (Costa de Marfil), del arzobispo coadjutor de Belém do Pará (Brasil), la creación de la diócesis de Bagamoyo (Tanzania) y el nombramiento de su primer obispo.
Posteriormente nombró a los miembros ordinarios de la Academia Pontificia de Ciencias y aceptó la dimisión del Exarca Apostólico para los fieles ucranianos de rito bizantino residentes en Italia y nombro al Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis.
Te puede interesar:
Aprueba el Papa la canonización del primer santo venezolano