Se te antoja un café, una pizza o te urge tu medicina, ahora te llegaran en menos tiempo y cayendo del cielo, aunque no lo creas, ahora la entrega de mercancías ha cambiado gracias a los drones, que parecería una historia de ciencia ficción y hoy son una realidad, donde Google se ha convertido en la primera compañía de Estados Unidos que entrega paquetería por aire mediante un ejército de drones.
Es un servicio de reparto rápido y efectivo, ya que en pocos minutos llegan los productos a la puerta de tu casa. Sin embargo, en sus inicios se limitaron a alimentos, componentes de PC de poco peso o medicamentos. Ahora, quieren desarrollar drones que soporten mayores cargas de peso.
Wing es una empresa de reparto con drones que es gestionada a su vez por Alphabet, empresa de Google. La compañía anunció nuevos modelos de drones que utilizarán componentes basados en las aeronaves que entregan productos farmacéuticos, soportan cargas que pesan más de 3,2 kilos.
En 2019, Wing fue aprobada como aerolínea por la Autoridad Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), así comenzó la entrega con drones de bienes en el área rural de Virginia. Para recibir la certificación, demostraron que sus entregas tienen un riesgo menor para los peatones que los realizados por los automóviles.
Unidad dron Wing
Sus drones alcanzan una velocidad de vuelo de 120 km/h, tienen 12 rotores independientes y vuelan a una altura de unos 120 metros. No necesitan aterrizar: al llegar al destino simplemente hacen descender la carga con un cable hasta el jardín o la puerta de la casa del destinatario y emprenden el vuelo de vuelta a su base de operaciones.
Pueden transportar de 1,5 a 3 kilos y con distancias de 20 kilómetros. Tiene presencia en Queensland, Australia, Finlandia, Christiansburg Virginia y Helsin
Han entregado 10.000 tazas de café, 1.200 pollos asados y 1.700 paquetes de aperitivos.
La empresa de drones de reparto Wing alcanzará más de 100.000 entregas, tras el lanzamiento de su programa piloto en Logan, Australia, donde viven más de 300.000 personas, ha realizado alrededor de 400.000 vuelos de prueba.
¿Sabes que es un Droneport?
La Aeronave que vuela sin tripulación humana requiere un sitio para el despegue y aterrizaje con los paquetes; por ello, los techos de muchos supermercados y centros comerciales, deberán convertirse en «droneport», desde donde partirán y regresarán los drones después de cada entrega.
Queda mucho por avanzar y muchas regulaciones y escenarios imposibles que superar en el tema de los drones, sobre todo en zonas urbanas, pero tarde o temprano será algo cotidiano.
Ventajas de los drones para paquetería
· Ahorro en costos para las empresas de envío de paquetes o de mensajería
· Rapidez de entrega, 90 % más barata que Uber Eats u otros medios
· Reducción de emisiones CO2, impacto ambiental 50 veces más eficiente.
· Seguridad del lugar de entrega.
· Elimina el contacto entre mensajero y cliente.
Algunas desventajas
· Reducción de puestos de trabajo.
· Privacidad de los clientes debido al uso de cámaras y GPS que los drones utilizarían para identificar sus domicilios.
· Existen barreras legislativas que no permiten el desarrollo completo de sus funciones a las empresas de entrega de paquetería con drones.
· Este tipo de tecnología aún se encuentra en desarrollo, por lo que aún existen fallas, como la durabilidad de la batería y el rango de alcance.
· No existen estaciones de carga para su funcionamiento continuo.
· Su rango de alcance no sobre pasa los 25 km, según la web BooBoo.
· Disminuir los niveles de ruido. Por ello los drones de Wing no podrán operar en áreas urbanas.
Las cosas podrían salir mal si él cielo se oscureciera con enjambres de drones de reparto, como aterrizajes de emergencia o, peor aún, colisiones con aviones de pasajeros. Por ello, el mayor obstáculo para una adopción más amplia de estas entregas vía drones es regulatorio.
Otras empresas interesadas en incursionar en la entrega de mercancía con drones son: Prime Air de Amazon.com Inc. que está trabajando con Walmart Inc. (WMT) e UPS, son algunas compañías que están introduciendo drones de reparto en sus negocios. En España, Correos ha realizado pruebas con drones capaces de alcanzar los 100 kilómetros por hora y soportar vientos de hasta 40 kilómetros por hora.
En conclusión, podemos decir que el uso de drones para la entrega de comida es solo un ejemplo de los avances de la tecnología y como gana terreno, aunque el mayor uso que se le ha dado a los drones de Wing, ha sido el de repartir medicamentos en ciudades pequeñas, siguen creando nuevos diseños para soportar más peso y dimensiones.