viernes, enero 17, 2025
13.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Tipos de cerveza artesanal y como identificarlos

La cerveza puede ser refrescante para esta temporada de calor. Si eres fan de esta bebida te puede interesar algo más rustico y darle una oportunidad a una buena cerveza artesanal y entrar en un mundo de tonalidades, aromas y sabores que te encantaran.

Así como su nombre lo indica la cerveza artesanal es aquella que lleva su propia receta del maestro cervecero y un proceso cero industrializado, donde su producción es limitada y cada quien le añade su estilo y sabor propio, pero debe de estar en una de estas categorías, donde incluye en grado de alcohol, ingrediente de fermentación, color, aromas.

Cerveza artesanal y modo de preparación. Imagen: Pixabay

Cerveza Lager

Su significado es “Almacén” pues era ahí donde se guardaban para fermentarse y así tuvieran un sabor fresco. Este tipo de cerveza es ideal para empezar en este mundo ya que son de los estilos más ligeros con sabores más nítidos.

Requiere de bajas temperaturas para su fermentación y de largos periodos de reposo, de entre los 3 hasta los 6 meses.

Contienen poco lúpulo, son bastante espumosas y de una tonalidad amarilla clara. Estas cervezas contienen un grado de alcohol bajo que no suele rebasar el 5%.

De este estilo han salido varios subgrupos con ingredientes extra o variaciones en donde los procesos pueden llegar a ser comercializados en cadena, de los cuales son:

Pilsner

De color dorado, fresca y de cuerpo algo cremoso. Se debe servir fría para que las burbujas puedan concentrarse bien. Este estilo de cerveza tiene un grado de alcohol aproximado de 4.7%.

Schwarzbier

Contiene poca malta y lo curioso de este estilo es su aroma al destapar a servir, simplemente cautivador. El color depende de que otros ingredientes están sumados a la mezcla pero por lo regular ira de un tono marrón medio a un color un poco más oscuro tirándole al negro.

Notas de sabores dulces y un porcentaje de alcohol del 5%.

Bock

En este estilo es la cerveza con mayor nivel de amargura. Es de cuerpo robusta, es intensa y de consistencia maltosa. De color ámbar o café oscuro.

Este sub estilo es el que pasa la regla del porcentaje de alcohol puesto que el sabor de esta es muy fuerte, siendo así que se encuentran en 7% de porcentaje.

Esta cerveza es popular en Alemania y por lo regular, se acostumbra servir en jarras de cristal al centro de las mesas para compartir con amigos y pasar un rato de charla muy agradable.

Tipos de cerveza lager. Imagen: Pixabay

Cerveza Ale

Tiene su origen en las islas británicas y por lo regular estas cervezas llevan una mayor temperatura de fermentación que las primeras. Son muy aromáticas y de un sabor muy marcado y especifico. Así como pueden ser de notas muy dulces, como pueden ser el extremo contrario siendo bastante fuerte y amarga. Este estilo por tener altos periodos de fermentación el nivel de alcohol suele ser entre un 5 % inclusive llegando a un 11%. De este estilo también se generan más sub grupos:

Pale Ale

Pequeñas cantidades de malta tostada, sabores amargos pero florales. En promedio este tipo de cerveza contiene 7% de alcohol.

Porter

Cerveza londinense de alta fermentación, sabor malta tostada al inicio y poco a poco su sabor cambia por un poco más dulce. La suelen combinar con chocolate o café. Color intenso en tonalidades negras  y de porcentaje de alcohol de un 6%.

Barley

Conocida también como vino de cebada. Esta cerveza tiene un sabor afrutado intenso con grandes cantidades de malta lo que la vuelve de cuerpo intenso. Este estilo de cerveza es de los que más porcentaje de alcohol contiene ya que puede llegar hasta un 11%.

Cerveza artesanal tipo ale. Imagen: Pixabay

Estas solo por mencionar unos pocos estilos y géneros. Todavía queda mucho mundo por explorar pero estos son una muy buena opción para ir acostumbrando al paladar a degustar y reconocer algún tipo de cerveza artesanal.

Te puede interesar:

Prepara ceviche acapulqueño

Carne borracha para la comida

ÚLTIMOS ARTÍCULOS