viernes, mayo 2, 2025
20.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Tamales dulces de manjar

Revista Única te da la receta de los tamales dulces de manjar.

Estos tradicionales tamales dulces de manjar debes probarlos serán tus favoritos.

Necesitas:

2 kg de masa de maíz.

1 kg de manteca.

1 kg de azúcar.

2 cucharadas de polvo para hornear.

100 g de pasitas.

2 varitas de canela troceadas.

Color vegetal rosa o rojo al gusto.

Hojas de maíz lavadas y remojadas, las necesarias.

Sal al gusto.

Coco rallado para servir.

(Para el manjar) ¾ litro de leche.

50 g de fécula de maíz.

150 g de azúcar.

4 yemas de huevo.

1 cucharada de vainilla.

1 varita de canela.

Preparación:

Trabaja el manjar: hierve la leche con el azúcar y la canela. Apaga el fuego. Disuelve la fécula de maíz en un poco de agua fría e intégrala a las yemas previamente batidas con la vainilla. Incorpórala despacio a la leche y mezcla hasta integrar. Vuelve a poner la mezcla a fuego bajo, moviendo constantemente hasta que se vea el fondo de la olla. Apaga y reserva.

Coloca en un tazón amplio la masa, la manteca, una pizca de sal, el azúcar, los polvos para hornear y el colorante. Bate bien con las manos, golpeando la masa para que esponje. Incorpora las pasitas envolviendo ligeramente.

Toma una porción de masa formando una tortilla. Pon en el centro una cucharada de manjar, un pedacito de canela y cierra. Envuelve en una hoja de maíz doblándole los extremos. Cuécelos en una vaporera con agua suficiente por 45 minutos o hasta que se despeguen de la hoja.

Esparce coco rallado al servir.

TIEMPO: 40 minutos.

PORCIONES: 20 porciones.

¿Quieres probar algo rico, dulce y tradicional? Te traemos estos riquísimos tamales dulces de manjar, que te dejarán con muy buen sabor de boca en este Día de la Candelaria.

Lo que debes saber sobre los tamales dulces de manjar.

¿Ya conocías estos ricos tamales? Hoy te compartimos interesantes datos de este exquisito manjar mexicano:

También se conocen como padzitos y son unos tamales tradicionales del Estado de Chiapas, especialmente en la región zoque.

Este se elabora con masa de maíz endulzada con azúcar, se mezcla con canela y pasas.

En cuanto a su envoltura, tradicionalmente se utiliza la hoja de piedra que se cuece en agua o al vapor.

El nombre de manjar se debe a que suelen rellenarse con manjar (un dulce de leche). Este relleno lo hacen especialmente en Comitán.

En San Cristóbal de las Casas suelen colorearlo con pintura vegetal rosa y se envuelven con hoja de maíz.

En otras regiones, estos tamales no son dulces, sino que llevan frijoles o chícharos.

Este es sólo uno de los muchos tamales tradicionales de Chiapas. Existen otros como el picté, toro pinto o putze.

@

Te puede interesar: Prepara atole de cajeta

Rico atole de cacahuate

Chocolate con chile ancho en polvo

Artículo anterior
Artículo siguiente

ÚLTIMOS ARTÍCULOS