martes, junio 25, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Silvia de Julián, una apasionada del periodismo

Uno de los pilares del periodismo en Puebla, Silvia de Julián, continua ejerciendo esta labor informativa que es parte de su vida diaria.

El mayor éxito en los medios de comunicación es estar vigente desde hace más de 45 años logro de nuestra jefa Silvia de Julián Anguiano quien pese a las adversidades y responsabilidades personales ha ejercido su pasión el periodismo.

Hoy en el Día de la Libertad de Expresión en México, Silvia de Julián recuerda que su idea de incursionar en los medios de comunicación surgió porque su mamá escuchaba como muchas amas de casa en Puebla a Enrique Montero Ponce en el programa Esquina Radiofónica, en la HR 1090 de AM.

En los últimos años de la preparatoria, en la escuela Benito Juárez, intentaba el estudiar derecho o periodismo. En esa época en Puebla no había escuelas de periodismo, solo en la Ciudad de México.

Por lo que mi intensión era irme a estudiar a la capital de país pero cuando se los informe a mis papás, se opusieron a mi deseo, mi mamá me dijo «si en realidad quieres estudiar periodismo y tienes vocación, vamos a hablar con Montero Ponce».

Y así juntas decidiríamos si era el camino correcto, cuando conversamos con Montero Ponce me habló de la dificultad de la profesión ya que en el periodismo se trabaja las 24 horas del día, pues la noticia no tiene hora y menos días festivos.

Pese a esto me animó a iniciar practicando en su programa y me dijo que si en realidad era mi vocación tendría todo el último semestre para decidir.

Y entró a trabajar en la redacción donde aceptó la exigencia del jefe y estuvo con él durante 28 años. Al inicio como todo principiante no sabía cómo redactar una nota, sin embargo tuvo a los mejores maestros de Puebla: Enrique Montero Ponce, don Efraín Mondragón y José Luis González Gallo.

medios de comunicacion

Además conoció a Antonio García Quevedo, exdirector de La Voz de Puebla, a quien compartió su deseo de aprender y el cual de inmediato le respondió: «Yo te enseñaré el ABC del periodismo».

Así empezó a tener la orientación por las tardes, pasaron dos años aprendiendo de sus maestros, hasta que llegó el momento de presentar su primera nota para el noticiero en vivo, lo que fue un sueño hecho realidad y desde ese momento que no volvería a mirar atrás.

En su trabajo empezó a despuntar pero también despertó su deseo de ser madre, pero no quería dejar la profesión por lo que tomó las fuerzas necesarias a fin de enfrentar esta doble responsabilidad.

Cuando nació mi primogénito en ocasiones tenía quien me ayudará a cuidarlo pero en otras no, entonces tenía que llevarlo conmigo al trabajo. El noticiero empezaba a las 6 am, lo colocaba en una banca que estaba afuera, pasaba mis notas y después salía para volverlo a apapachar y cuidarlo como siempre.

«Fue una tarea difícil, pero cuando tienes pasión y una meta que lograr, sales adelante de todo».

Paso el tiempo y llego su hija y gracias al apoyo de su esposo, padres y hermanas cuidaron a sus pequeños, en tanto continuaba trabajando.

Recordó que «cuando nació mi hija no hice la cuarentena completa, a los 28 días ya estaba de regreso trabajando, porque el periodismo se volvió mi pasión. Para mí es periodismo es como una adicción, porque una vez que entras, en verdad, no lo puedes dejar».

Aunque con tristeza recuerda que perdió momentos importantes y festivales de sus hijos, hoy se siente feliz porque ellos se sienten orgullosos de lo que ha construido al lado de su familia.

Silvia estuvo veintiocho años con don Enrique Montero, pero en el momento en que decidió salir del gran equipo que habían formado, lloró mucho porque fue una decisión muy difícil, el llanto duró varios días, ya que a veces sientes que ha llegado el momento de cerrar ciclos, pero no es así.

Pero la profesión la llamaría nuevamente regreso como reportera con Alejandro Mondragón y al poco tiempo por una invitación empezó con el proyecto de «Cinco Mujeres, Cinco Radio», que inició el 2 de julio este año cumple ya 17 años al aire.

Y es que «como todo hijo pródigo, regrese a mis orígenes, a la HR 1090 de AM de Cinco Radio», recordó.

Sin embargo la necesidad de dar más y comentó «mi hija y un grupo de colaboradores jóvenes inquietos me ofrecieron una segunda oportunidad para expandir mi labor periodística, fue entonces que nació la Revista impresa Única que ya tiene 13 años».

«Seguimos creciendo y esto me llevó a publicar libros. Empecé con Crónicas de Puebla 50 años, luego incursioné en temas de plantas medicinales y sexualidad, en el libro Sexo, luego existo», señaló.

¿Cuál es la nota que recuerdas con más cariño? Todas mis notas las recuerdo con cariño pero el cubrir el eclipse de julio de 1991 desde Africam y el poder estar presente en el primer trasplante de riñón en San José del IMSS y el dar a conocer cada año el primer nacimiento de la o el niño; me llenaba sabe que en cada una dejaba el corazón y como el primer día frente a un micrófono.

¿A qué funcionario o personaje te costó más trabajo entrevistar? Mi primera entrevista fue la más difícil por mi inexperiencia y fue al líder de la Froc-Croc, don Atilano Pacheco.

¿Te sentiste discriminada en tu trabajo en algún momento? En mi caso personal no he sufrido de la discriminación en mi trabajo.

Comparte alguna anécdota con nosotros: El ir a la Sierra Norte a un Congreso Agrario y sobretodo el tener el valor de subirme a una avioneta y recorrer la zona de San José Acateno.

sierra norte

«Por todo esto el periodismo para mí es mi pasión y mi vida. A lo largo de mi carrera, he enfrentado desafíos y sacrificios, especialmente por el hecho de combinar el trabajo periodístico con la maternidad».

«Sin embargo cuando tienes un objetivo claro y el apoyo adecuado, puedes superar cualquier obstáculo. Además siento gratitud por los maestros y personas que han sido parte de mi trayectoria, así como por las oportunidades que me han permitido crecer y evolucionar en este apasionante campo que se llama periodismo», finalizó.

¡Gracias por la oportunidad de formar parte de la Revista Única, Silvia!

Te puede interesar:

Pilar Bravo, pionera del periodismo poblano

El poder femenino en el periodismo poblano

Los Reyes del Rating en Puebla

ÚLTIMOS ARTÍCULOS