viernes, abril 11, 2025
13.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Sheinbaum destaca beneficios del T-MEC tras nuevos aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó este jueves el trato “preferencial” que el país mantiene tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump.

El miércoles, la administración de Trump presentó un paquete de aranceles elevados. La medida impone un impuesto base del 10 % para todas las naciones, con tasas aún mayores bajo un esquema de reciprocidad para aquellos países con los que Estados Unidos considera tener un déficit comercial significativo. China fue la nación más afectada, al enfrentar un arancel del 54 %.

México y Canadá, como socios comerciales clave de EE.UU., quedaron exentos de estos aranceles más altos.

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que todos los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están libres de aranceles, lo que calificó como una “situación preferencial” para el país.

Sin embargo, señaló que las importaciones estadounidenses fuera del T-MEC estarán sujetas a un arancel general del 25 %, impuesto que entró en vigor en marzo pero cuya aplicación se aplazó hasta el 2 de abril, en espera del anuncio del “Día de la Liberación” de Trump.

Sheinbaum agregó que esta tasa del 25 % podría reducirse si se logra avanzar en el combate al tráfico de fentanilo.

“Si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, entonces se disminuirá incluso esa tasa del 25 %. Esa es la situación preferencial que tiene México”, detalló.

A pesar de este trato preferencial, la presidenta reconoció que “nos falta mejorar las condiciones para la industria automotriz y mejorar las condiciones para la industria del acero y del aluminio”.

Estos sectores se han visto afectados desde marzo, cuando el gobierno de Trump impuso aranceles del 25 % al acero y al aluminio importado, así como a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos. México y Canadá no quedaron exentos de estas medidas.

“Muy probablemente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estará en Washington la próxima semana. Seguimos trabajando en esos dos temas: industria automotriz, acero y aluminio”, dijo Sheinbaum.

En el caso del sector automotriz, explicó que las piezas fabricadas en Estados Unidos estarán exentas del arancel del 25 %, aunque los componentes de origen mexicano sí estarían sujetos a impuestos.

“Eso significa que tendría un arancel el contenido mexicano (de un automóvil), pero nosotros creemos que todavía podemos conseguir una mejor condición por la integración que tenemos.

“Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC, permanecerán libres de aranceles, hasta que el secretario de Comercio (de EE.UU.), en consulta con la Oficina de Aduanas, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, señaló Sheinbaum.

Negociaciones en los próximos 40 días

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reafirmó que México mantiene un “trato preferencial” tras los nuevos aranceles de Trump, pero anticipó que en los próximos 40 días se llevarán a cabo negociaciones para “lograr las mejores condiciones”.

En cuanto a los sectores más afectados, destacó que el automotriz representa el 30 % de las exportaciones mexicanas a EE.UU., mientras que el acero y el aluminio solo abarcan “un poquito más del 2 % de las exportaciones” totales del país.

Ebrard subrayó que, a diferencia de otros tratados comerciales, el T-MEC se mantiene sin aranceles tras los cambios anunciados por Trump.

“Se tiene un trato preferencial. El único tratado (comercial) que tiene 0 % de aranceles es el T-MEC”, destacó el funcionario.

Además, aseguró que, a diferencia de México y Canadá, otros 16 países con tratados comerciales con EE.UU. sí enfrentan aranceles, con tasas de hasta el 25 %, como en el caso de Corea del Sur.

“El tratado (T-MEC) se mantiene, ese es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial fundado en tarifas (aranceles), es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio. Si no hubiéramos logrado esto, entonces su pregunta sería: ‘¿qué pasó con el tratado?’. El tratado establece condiciones de libre comercio con una tarifa cero”, explicó Ebrard.

Finalmente, destacó que gracias a la permanencia del T-MEC, en México se protegen más de 10 millones de empleos en sectores que quedaron libres de aranceles, entre ellos:

  • Agroalimentario
  • Manufacturas electrónicas
  • Eléctricos
  • Químicos
  • Vestido y calzado
  • Dispositivos médicos y farmacéuticos
  • Maquinaria y equipo

También podría interesarte:

Aranceles de EU a importaciones de acero y aluminio ¡Sí van!

La estrategia comercial de Trump: ¿Qué hay detrás de los nuevos aranceles?

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS