domingo, marzo 23, 2025
14.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Aranceles de EU a importaciones de acero y aluminio ¡Sí van!

Aranceles de EU a importaciones de acero y aluminio. El presidente Donald Trump prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el T-MEC.

El gobierno del presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, incluidos los envíos provenientes de México y Canadá, sus principales socios comerciales en América del Norte. La medida entró en vigor a las 10:01 p.m. del martes, hora del centro de México.

EU anunció la imposición de estos aranceles sobre todas sus importaciones de acero y aluminio al amparo de la Sección 232 de su Ley de Expansión Comercial de 1962, que invoca cuestiones de seguridad nacional para imponer restricciones a las importaciones.

Según Trump, estos aranceles especiales tienen como objetivo fomentar la creación de empleos en las fábricas estadounidenses. Sin embargo, sus políticas comerciales han generado volatilidad en los mercados bursátiles y han despertado temores sobre una posible desaceleración económica.

Los países más afectados incluyen a Canadá, principal proveedor extranjero de acero y aluminio a EE.UU., así como a Brasil, México y Corea del Sur, que previamente habían gozado de ciertas exenciones o cuotas. De acuerdo con fuentes del gobierno mexicano, la administración estadounidense rechazó la posibilidad de excluir a México de estos aranceles, a pesar de las negociaciones en curso.

Un comunicado de la Casa Blanca confirmó que, a partir del miércoles, todas las importaciones de estos metales estarán sujetas a un impuesto del 25 %, sin excepciones ni exenciones. «El presidente Trump ha decidido imponer un arancel del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio, lo que probablemente incremente los costos para los fabricantes estadounidenses», reportó The New York Times.

La medida restablece aranceles globales efectivos y extiende las tarifas a una amplia gama de productos derivados, desde piezas de maquinaria hasta envases de aluminio. Además, el mandatario eliminó las exenciones establecidas en 2018 y elevó los aranceles sobre el aluminio del 10 % al 25 %. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para reconfigurar el comercio global.

Trump también ha aplicado aranceles adicionales a países como Canadá, México y China, y planea imponer tasas «recíprocas» a importaciones provenientes de la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur a partir del 2 de abril.

Durante una reunión con líderes empresariales, el presidente estadounidense afirmó que estas tarifas están incentivando a las compañías a invertir en fábricas nacionales. A pesar de que el índice S&P 500 ha caído un 8 % en el último mes debido a preocupaciones económicas, Trump insiste en que los aranceles contribuirán a la reactivación industrial.

Impacto por países

El país más afectado será Canadá, que abastece el 50 % de las importaciones de aluminio y el 20 % de las de acero de EE.UU. En cuanto al aluminio, otras naciones perjudicadas incluyen Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan entre el 3 % y el 6 % del mercado estadounidense.

Brasil, India, Argentina y México tienen una menor participación en la exportación de aluminio hacia EE.UU., pero podrían enfrentar interrupciones en la cadena de suministro a medida que las empresas ajustan sus estrategias de compra.

En el sector del acero, después de Canadá, los mayores afectados serán Brasil (17 % de las importaciones) y México (10 %), seguidos por Corea del Sur, Alemania y Japón.

Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de acero y aluminio para industrias clave como la automotriz, aeronáutica, petroquímica y de bienes de consumo. La imposición de estos aranceles podría generar un incremento en los costos de producción y alterar la dinámica del comercio internacional.

También podría interesarte:

La estrategia comercial de Trump: ¿Qué hay detrás de los nuevos aranceles?

Sheinbaum entre desaires, vuelve a guardar el plan b, y solo celebra un mes más sin aranceles

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS