viernes, mayo 2, 2025
26.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Sexología y educación

La sexología es una ciencia relativamente nueva ya que surge como tal en 1907, esto es hace 117 años en Alemania. Etimológicamente significa conocimiento del sexo pero en realidad siempre ha significado conocimiento de la sexualidad desde una perspectiva interdisciplinaria. Desde su origen sus temas de estudio son múltiples, como ejemplo tenemos las enfermedades de transmisión sexual y su prevención, la homosexualidad, la prostitución, la disfunción eréctil y la anorgasmia, los embarazos no deseados y su prevención, la emancipación femenina, actitudes y costumbres sexuales, parafilias y patologías sexuales entre muchos otros.

La sexología a través de la educación, proporciona los conocimientos que permiten entender las diferencias sexuales entre mujeres y hombres; cómo son y cómo funcionan nuestros órganos sexuales y aprender el cuidado y la higiene necesaria de los mismos como cualquier otra parte de nuestro cuerpo. Una imagen positiva de nuestro cuerpo y nuestros órganos sexuales -que no esté distorsionada por prejuicios y miedos irracionales-, es muy importante para desarrollar una identidad y una autoestima saludable.

No se trata de que padres y educadores insistan constantemente sobre este tema, basta con utilizar el vocabulario básico correcto al proporcionar la información y la orientación necesaria, además de resolver las dudas de niños y niñas en cualquier momento de su desarrollo sin exageraciones ni distorsiones.

El niño aprenderá que su pene y sus testículos son órganos importantes que lo distinguen como hombre-niño; aprenderá también que llegado a la pubertad, todo su cuerpo se modificará al convertirse de niño a hombre y bajo la influencia de las hormonas sexuales -testosterona-, se hará más consciente de su sexualidad, incorporando una nueva función sexual (erección del pene y eyaculación), la cuál irá descubriendo e integrando poco a poco a su forma de ser.

Recordemos que no hay plazos, no hay prisas para «convertirse en hombre», como se solía decir para referirse al inicio de la vida sexual activa; en realidad convertirse en persona/hombre es parte de un proceso mucho más complejo que incluye la sexualidad pero que no se reduce a ella.

De igual modo, la sexología proporciona la información científica sobre el cuerpo y los órganos sexuales de las niñas que, padres y educadores les ofrecerán en cualquier momento de su desarrollo haciéndole notar las características físicas de su vulva para que ella pueda mantener la higiene básica necesaria al igual que con cualquier otro órgano de su cuerpo. Aprenderá que su vulva la distingue como mujer-niña. No se requiere tocar continuamente este tema, basta con proporcionar respetuosamente, la información básica adecuada y responder de la mejor manera -esto es, a través de la propia experiencia de las personas adultas-, a las preguntas de la niña. Aprenderá también que llegada a la pubertad, su cuerpo cambiará de niña a mujer y su sexualidad se hará más consciente; al mismo tiempo sus pechos aumentarán de tamaño y poco a poco tendrá que incorporarlos a su percepción de sí misma para que su autoestima como mujer-joven adulta se fortalezca.

Los padres no requieren ser educadores de la sexualidad para poder ofrecer la información básica sobre los órganos sexuales a un niño o niña, solamente es necesario hacerlo con respeto, utilizar las palabras correctas y hablar selectivamente de su propia experiencia tomando en cuenta la edad y las inquietudes de su hija o hijo para poder transmitirla. En cambio maestras y maestros están comprometidos por su propia función, a capacitarse científicamente en sexología, especialmente en el tema de la educación de la sexualidad, conocimientos que les proporcionarán la seguridad de que están contribuyendo a formar personas integrales (mente-cuerpo) y prevenir desde temprano, las consecuencias de la ignorancia y los prejuicios en las actitudes y comportamientos de la población. Su actividad no se circunscribe sólo a niñas y niños sino que incluye a los padres y cualquier otro miembro de la comunidad interesado en el tema.

Las relaciones interpersonales de amistad, enamoramiento, noviazgo, inicio de la vida sexual activa, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención de embarazos no deseados además de temas como la masturbación, la virginidad y el desnudo entre otras, es necesario abordarlas de dos maneras: a) en casa se proporcionarán la moral y valores propios de cada cultura y familia sobre estos temas -esencial para que las y los jóvenes, puedan tomar decisiones conscientes-. Para que estas decisiones conscientes sean informadas, es necesario que la escuela provea la información científica sobre todos estos tópicos y muchos otros sin sesgos morales.

Si tienes dudas puedes consultar el libro: «El ABC del Sexo», de Alfonso Aguirre y Silvia de Julián, año 2019, edición propia. O escribirme a mi correo: www.sexologo.alfonsoaguirre@gmail.com

Maestro Alfonso Aguirre Sandoval

ÚLTIMOS ARTÍCULOS