domingo, abril 6, 2025
25.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

San Expedito, patrono de las causas urgentes

Imagen Pixabay

Hoy se celebra a San Expedito protector de los comerciantes y navegantes.

Santo y mártir católico, aparece por primera vez en un martirologio italiano en1781, en el que fue proclamado patrono secundario del pueblo de Achiriali en Sicilia y protector de comerciantes y navegantes. Expedito era conocido a fines de ese siglo en Alemania y Sicilia. En Puebla es muy venerado en la iglesia de San Juan de Letrán que se encuentra ubicada en la 2 sur y 7 oriente en pleno centro histórico; cabe mencionar que no hay templo con su nombre pero es muy apreciado y conocido, por cierto cada 19 de mes celebraba una misa en su honor a las 6 de la tarde, esto antes de la pandemia, ahora las misas solo se celebran de manera virtual, por la restricción el templo se encuentra cerrado como la mayoría de las iglesias en Puebla.

Expedito significa «rápido»; debido a esto se le considera también como patrono de las causas urgentes, abogado de las causas imposibles, un título que comparte con santa Rita y san Judas Tadeo, también es protector de los militares, los estudiantes, los jóvenes y los viajeros, causas legales demasiado prolongadas, mediador en los procesos y juicios, salud de enfermos, protector familiar, laborales y negocios. Es reconocido por los fieles católicos aunque en la liturgia católica no aparece. Su acta de canonización no ha sido revisada por la Iglesia Católica Romana y su fiesta es el 19 de abril no es muy reconocido, además no aparece en el calendario litúrgico porque nada se sabe de su vida.

La existencia de san Expedito, es cuestionada, en 1781, llegó una caja con reliquias no identificadas a un convento de monjas en París. El remitente de la caja desde la misma ciudad había escrito la caja “spedito” o correo expreso. Las reliquias se habían desenterrado de las catacumbas de la plaza Denfert-Rochereau probablemente para acelerar el correo. Las mojas supusieron que las reliquias pertenecían a un tal “san Spedito”, y así también supusieron que este “santo Spedito” habría sido el mártir que aparecía en el Martirologio, oraron por su intercesión y cuando sus oraciones se vieron rápidamente respondidas, la veneración de estos restos se expandió por toda Francia.

San Expedito

Muy pronto le adjudicaron una fecha para darle verosimilitud esto en el siglo IV; incluso un diario en internet en el 2008 lo hace contemporáneo de santa Filomena y afirma que murió en el año 303. San Expedito no figura en ninguna de las ediciones del Martirologio romano promulgado en 2001, que tiene la característica de ser exhaustivo, es decir, que no se limita a incluir los santos y beatos que venera la Iglesia católica, sino que los que no incluye es porque no están admitidos como tales. Por este motivo, aunque la devoción popular al santo esté muy arraigada, no se le puede considerar santo de la Iglesia católica.

Dicho cuestionamiento a la historicidad de San Expedito es ya muy antiguo y en realidad se había retirado del culto en 1969, pero puesto que muchos de los retirados en ese momento de hipercrítica documental luego volvieron a incluirse como los cuatro santos coronados y otros, es conveniente fijarse más bien en la edición última, que no sólo es vigente, sino más moderada en sus criterios históricos. Posiblemente y dado la difusión y el hecho de que en muchas iglesias católicas sigue habiendo imágenes y se le sigue tributando culto público informal no litúrgico, deba considerarse como el culto a San Carlomagno, es decir tolerado, no admitido.

Pese a esto se dice que vivió a principios del siglo IV bajo el imperio de Diocleciano, emperador que años más tarde lo mandaría a matar y era el comandante de una legión de soldados romanos. A pesar de defender al imperio romano de los bárbaros asiáticos, cierto día fue tocado por la gracia de Dios y recibió la luz divina; este episodio cambiaría para siempre su vida convirtiéndose inmediatamente al cristianismo. Al momento de su conversión, un cuervo se hizo presente simbolizando al Espíritu del Mal y le dijo cras…cras…cras…, lo que significa mañana…mañana…mañana…; intentando persuadirlo en la misma hora de su conversión al cristianismo a que lo dejara para después.

San Expedito reaccionó enérgicamente aplastando al cuervo con su pie derecho mientras exclamaba Hodie… Hodie.. Hodie que en latín significa Hoy… Hoy… Hoy no dejare nada para mañana, a partir de hoy seré cristiano. El 19 de abril del año 303 después de Cristo, por orden del emperador Diocleciano, fue sacrificado en Melitene, sede de una de las Provincias romanas en Armenia junto con sus compañeros Caio, Galatas, Hermogenes, Aristonico y Rufo. La importancia de su puesto hacía de él un blanco especial del odio del emperador. Fue flagelado hasta sangrar y después decapitado con espada un 19 de abril.

Las imágenes de san Expedito lo presentan con ropa de legionario romano, vestido de túnica corta y de manto tirado hacia atrás de los hombros a la moda militar romana y con postura marcial. En una mano  sostenía una hoja de palma que simboliza el martirio, en la otra una cruz que ostenta la palabra hodie hoy en latín en referencia a la conocida leyenda. Pisa con el pie izquierdo un cuervo que grita  “cras” en latín mañana. Con esto conocerás más de tus santos.

@

Te puede interesar: San Sebastián, protector contra las plagas

Sebastián de Aparicio, la voz popular le llama santo sin serlo

San Patricio y su popular celebración

ÚLTIMOS ARTÍCULOS