viernes, febrero 21, 2025
20.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Receta del croissant casero ¡Fácil y rápida de preparar!

En el Día Internacional del Croissant compartimos la receta para que los prepares en casa y disfruta su sabor

El hecho de celebrar el Día Internacional del Croissant, es para dar a conocer esta pieza de bollería, la cual goza de mucha aceptación en muchos lugares del mundo por su delicioso sabor, aroma y textura crujiente, y que se puede comer a cualquier hora del día.

El origen del croissant

Tienes que saber que el croissant o cruasán, o croasán es un alimento que se originó en Viena, Austria, pese a que muchos creen que su origen es francés. Se prepara con tres sencillos ingredientes masa de hojaldre, levadura y mantequilla.

Generalmente se cuentan muchas historias sobre la creación de este bollo, pero la que que ha tenido más fuerza, además de interés entre los estudiosos del tema de la bollería es la de un invento de los panaderos vieneses como una manera de celebrar el triunfo ante el ataque del imperio Otomano a esta ciudad en el siglo XVII.

Por la pericia y el pronto aviso de los panaderos, que trabajan durante la noche, la población y el ejército pudo defenderse del ataque. Los panaderos crearon el croissant con forma de media luna que era el emblema usado por el imperio Otomano.

Lo que lo hace un alimento irresistible

Hay alimentos que por su sabor y textura los convierte en irresistibles tal es el caso del croissant como otras piezas de bollería, en su preparación necesita de productos procesados como el azúcar y otros carbohidratos, lo que tiene un efecto de palcer en un alto porcentaje de las personas.

Y es que el croissant es muy aceptado y tal vez esto se deba a que el resultado final es un bollo que se puede consumir tanto con productos dulces como el chocolate o salados como los quesos, etc.

Además de que el comensal cuenta con una agradable sensación crujiente en cada una de sus capas lo que lo hace muy apetecible. Lo puedes disfrutar acompañado de una taza de café o de cualquier bebida para que disfrutes de este bollo.

lo que lo hace

Para hacer un croissant

Para prepara estos croissant caseros debes saber que si tienes amasadora te ayudará a ahorrar esfuerzos, pese a que puedes amasar a mano pero es un proceso laborioso.

Luego de esto el resto de la preparación ya no tiene ciencia solo debes dejar fermentar correctamente para que crezcan bien.

Lo más importante es que tenga una textura de hojaldre que los haga esponjosos y ligeros a la ves, sin que se tenga la sensación de que se está comiendo una pesada masa.

Claro que la mantequilla es importante como en las recetas de los postres, pasteles o bizcochos.

Receta del croissant

Para que coman 10 personas necesitas:

  • 400 g de harina de fuerza.
  • 100 g de harina floja.
  • 100 g de azúcar .
  • 2 huevos.
  • 25 g de levadura fresca de panadería.
  • 150 ml leche.
  • 100 g mantequilla en pomada.
  • 7 g sal.
  • 200 g mantequilla para hojaldrar.
  • 2 cucharadas de leche para pintar.
  • 1 yema de huevo para pintar.

Preparación:

Debes entibiar la leche para diluir la levadura y en la amasadora e introduce todos los ingredientes menos la mantequilla y amasa durante unos 10 o 12 minutos.

como preparar

Agrega la mantequilla en pomada en dados y amasa otro par de minutos. Deja que fermente el bloque la mezcla en un lugar cálido de una hora a una hora y media aproximadamente hasta que doble su volumen.

Después de ese tiempo prepara la mantequilla para hojaldrar y dejála en forma de placa cuadrada de un centímetro de grosor, es importante que la mantequilla este fría.

Con los puños heñimos o sobamos la masa, haciendo un hueco que posteriormente permita introducir la mantequilla y le damos cuatro o cinco vueltas simples dejándola reposar en frío entre vuelta y vuelta unos 20 minutos en frío.

Posterior a los volteos, estiramos la mas a tres milímetros de grosor con un rodillo pero sin hacer demasiada presión y cortamos triángulos isósceles de unos veinte centímetros de largo.

Se forman los croissants enrollándolos desde la base y se dejan fermenta en la placa del horno una hora más. Pasado este tiempo los pintamos con la yema de huevo y la leche y se hornean entre 12 y 14 minutos a 200 °C.

Te puede interesar:

Receta del teppanyaki de pollo

3 recetas de micheladas ricas y caseras

Recetas para preparar salsas para el lomo de cerdo

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS