Tan vital es la felicidades que el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, fecha proclamada por la ONU para conmemorar la importancia que tiene la felicidad en el desarrollo y bienestar de los seres humanos.
A la felicidad se le considera como una de las más grandes aspiraciones de las personas y esto conlleva a preguntarnos ¿Qué es la felicidad?, es un tanto complejo definirla debido a que no existe una verdad universal y única; por lo que la definición es totalmente personal.
La felicidad es un estado de ánimo que tenemos que alimentar y mantener.
No podemos entender la felicidad como una meta porque nunca hay un final, siempre podemos ser más o menos felices de lo que somos en este momento.
Siempre existirán motivos que te tiren para abajo y a la vez habrá situaciones que te levanten; la finalidad consiste en romper esa visión dicotómica: “soy feliz o no lo soy”, recordemos que en los momentos de adversidad es donde aflora nuestra creatividad y nos volvemos resilientes.
En ocasiones nos ha pasado o conocemos a alguien que dice: “lo tengo todo para ser feliz pero no lo soy”, lo cual añade sentimiento de culpa a su malestar. Toma en cuenta que la felicidad no tiene que ver con lo que uno tiene; así que los títulos académicos, las cosas materiales y el dinero no son la clave para ser feliz.
Otro elemento que nos dificulta sentirnos más felices es el hecho de compararnos con los demás; justo en esta época en el que las redes sociales nos dejamos llevar y caemos en la comparación con una imagen poco realista de su vida; recordemos que todos somos personas únicas, irrepetible y contamos con dones y talentos que si aprendemos a desarrollarlos podremos brillar sin la necesidad de forzar las cosas.
Por otro lado, en ocasiones tenemos expectativas poco realistas e idealizadas sobre cómo tienen que ser las cosas, cómo tenemos que ser nosotros, nuestra familia, nuestras relaciones sociales o nuestras pareja para ser felices.
La clave para la felicidad esta en la personalidad de cada persona; es decir todo dependen sobre la actitud y la manera de afrontar aquel problema o dificultad concreta.
Es natural que las cosas que nos pasan nos afectan y tienen impacto en nuestro nivel de felicidad, es normal que el dolor, la enfermedad o la pérdida de un ser querido nos afecten. Pero la persona más feliz es la que mejor sabe adaptarse a estos cambios.

PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA FELICIDAD
La felicidad nace de una sensación de bienestar que nos ayuda a vivir de forma más satisfactoria.
Cuando somos felices, nuestro cuerpo genera las «hormonas de la felicidad» (serotonina, dopamina y endorfinas) que nos hacen sentir bien y mejoran nuestro sistema inmunológico.
Las personas felices consiguen mirar al futuro y tienen más facilidad para emprender nuevos proyectos.
Ayuda a ser más sociables y empáticos. Cuando nos sentimos felices, se desarrolla el hábito de ayudar a otros.
Se ha comprobado que el ritmo cardíaco se normaliza más rápido con emocione positivas que inducen un sentimiento de felicidad.

¿COMO EMPEZAMOS A SER FELICES?
Antes de dormir agradece 3 cosas por los que te sientas bendecido; esto puede ser desde u logro en tu vida; así como algo cotidiano de tu día como ver un atardecer, o gozar de salud. Vivir en agradecimiento es la llave para ser felices.
Aprende algo nuevo, esto va desde tocar la guitarra, desarrollar alguna habilidad manual o académica; recuerda que nunca es tarde para aprender aquello que toda la vida te ha llamado la atención.
Se compasivo contigo mism@, todos cometemos errores; así que no seas tan duro contigo mismo.
Evita tomarte las cosas de manera personal, recuerda que crítica no habla de ti, sino ce la otra persona; así que tú fluye con la vida y enfócate en tu bienestar físico, emocional y espiritual.
Recuerda que lo único que permanece en esta vida es la impermanencia; así que aprendamos a ser flexibles.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Estiliza tus rizos con la crema voluminizadora
Recupera tu tono natural de piel
Esto es lo que debes comer si quieres presumir de un lindo cabello