miércoles, abril 2, 2025
27.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Propiedades del aceite, mantequilla y manteca

Las diferencias entre el aceite, la mantequilla y la manteca, ¿cuál será la más saludable para cocina?

Pese a que en ocasiones es indistinto el uso del aceite, la mantequilla y la manteca, pero tienen propiedades diferentes que influyen en el tipo de preparación y en la salud de las personas.

Sin embargo, ¿cuáles son exactamente sus diferencias? Compartimos lo que explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto a fin de que lo elijas.

Propiedades de la mantequilla

Pero antes de que te contemos de los nutrientes y detalles de este ingrediente, tienes que saber que estamos hablando de mantequilla y no de margarina, pues son distintas: uno es de origen animal y el otro vegetal.

Ahora bien, la mantequilla se usa más en la cocina debido a su sabor.

propiedades de la mantequilla

El lácteo es usado de manera común en preparaciones complejas dentro de la repostería, postres o platillos fuertes. Además es frecuente que se tiene que sofreír arroz, verduras, prepara huevo o incluso dorar pan.

Según Medline Plus, debes recordar que la mantequilla es un producto procesado con un alto contenido de grasa saturada lo que puede elevar el colesterol si lo consumes en exceso y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Además aportan vitaminas tales como A, E y D, esto de acuerdo a la Fundación Española de la Nutrición.

En el momento en que se somete a las altas temperaturas, sus compuestos podrían incrementar su impacto, perder nutrientes y hasta convertirse en tóxicos.

¿Es sana la manteca?

La manteca nunca puede faltar a la hora de preparar los frijoles, mole, pozole y otros platillos mexicanos, esta es una grasa que se deriva del cerdo, una de las carnes menos recomendada para la salud, esto por el exceso de grasa, en especial la saturada.

es sana la manteca

De acuerdo a la explicación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo la manteca «es libre de grasas trans, cuenta con un bajo contenido de sodio, se le considera rica en vitaminas B, C y D, también tiene calcio y minerales como fósforo o hierro».

Sin embargo al combinarla con otros ingredientes como las grasas y sal, reutilizarla o someterla a las altas temperaturas su impacto a la salud cardiovascular puede ser negativo. La moderación es clave en su consumo.

Pero que tan bueno es el aceite

El aceite de uso es sí 24/7, y es la base para la cocción de la gran mayoría de los platillos.

La jefa de la carrera de Nutriología en la FES Zaragoza, Marina Isabel Valdés Moreno, explicó que el líquido espeso de origen vegetal, puede ser canola, cártamo, girasol o soya, lo que posee en su mayoría ácidos grasos insaturados, los cuales le dan su textura característica.

pero que  tan bueno

Y es que el Gobierno de México refiere que «no contiene colesterol, aporta vitamina E y actúa como un antioxidante» para el cuerpo.

Situación que cambia en el momento en que se consume reciclado, quemado y en cantidades en exceso de manera diaria.

Y es que lo mejor para que el organismo procese los nutrientes y no afecte a la salud, principalmente cardiovascular y de peso, tenemos que esperara que el aceite esté bien caliente con un fuego moderado, de manera que los alimentos no absorban toda la grasa y solo se cocine.

Es recomendable que se use de manera intercalada, esto es, un día consume alimentos fritos o sofritos y otro alimentos al vapor o a la plancha, lo que si no debes reutilizar más de una vez, ni por mucho tiempo.

Ahora bien cuál es el mejor la mantequilla, manteca o aceite

Así la experta de la UNAM, Mariana Isabel Valdés Moreno, dijo que lo mejor es evitar las grasas de origen animal y los productos procesados o ultraprocesados, tal es el caso de la mantequilla y mucho más, la margarina.

Pese a todo, es importante que de los tres tipos de productos es mejor el aceite, y el que ella no recomienda es el de coco, pues es no es bueno para las altas temperaturas y se pondría al mismo nivel que los de origen animal, como el caso de la manteca.

Este consejo aplica para cualquiera de los tres tipos de productos el hecho de no usarlo a fuego alto, ni menos reutilizarlos, dejarlo quemar o consumirlos en exceso, para que no pierdan y se aprovechen sus nutrientes.

Los cuales lleguen a aportar y no interfieren de manera negativa a la salud.

A pesar de la elección entre uno y otro depende del tipo de preparación, el sabor que desees y las preferencias nutricionales de cada persona, no obstante, checa los nutrientes y cómo usarlos de forma correcta lo que determine tu decisión.

Te puede interesar:

Evita el virus de la gripa con estos consejos

Guía 2025: 10 Consejos infalibles para una dieta saludable

Las 10 botanas que más dañan a las salud

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS