Toda nación adopta una bandera como símbolo para identificarse de otros países además de poseer elementos con una simbología particular.
Aunque no es demasiado conocida existe una disciplina que se encarga de estudiar las banderas en su más amplio sentido. Se llama vexilología y es una asignatura auxiliar de la historia.
Lo que está claro es que en el devenir de la historia las banderas han tenido un papel simbólico de gran importancia.
También, su diseño, han hecho que la decoración con banderas sea una tendencia en los últimos tiempos.
Pero ¿Sabes cuál es la más antigua de la historia? ¿Qué representa la bandera británica? ¿Y la más joven del mundo?
La bandera más antigua cayó del cielo
Cuenta la leyenda que la Dannenbrog, la bandera de Dinamarca, bajó del cielo enviada por el mismísimo Dios y llenó de coraje al ejército danés en la Batalla de Lyndanisse que como no puede ser de otra manera acabó ganando la batalla.
Todo comenzó con 3 colores en una bandera
Las banderas de Dinamarca, Austria, Paises Bajos, Francia, Gran Bretaña, Chile, Argentina, Noruega, Perú y Uruguay; solo contienen tres colores: Blanco, azul y rojo. Bélgica fue la primera nación del mundo en incluir colores diferentes a estos.

Ocho banderas no llevan ni rojo ni azul
Volviendo a los colores, también es altamente frecuente que la bandera ostente la gama del rojo. Así lo determinó Ferdio, una agencia especializada en infografías que, tras un estudio de las banderas nacionales del mundo, concluyó que los rojos son los más utilizados seguidos del blanco y de los azules.
El rojo es más usado en Asia, Europa y Sudamérica, el azul en Oceanía y Norteamérica y el verde en África.
Los países que no tiene ni rojo ni azul son: Chipre, Níger, Nigeria, Arabia Saudí, Pakistán, Jamaica, Irlanda y Costa de Marfil.
El rectángulo es aburrido
Las 3 únicas banderas que no tienen una proporción rectangular son la del Vaticano, Suiza y Nepal. Esta última tiene como curiosidad extra el poseer una forma inaudita: Dos triángulos uno encima del otro.


El país que cambia más de bandera que de gobierno
Afganistán es el país que más veces ha cambiado de bandera a lo largo de su historia. Lo ha hecho como unas 15 veces, aunque, casi siempre, ha conservado el escudo que ha ido cambiando su diseño de una época a otra. Realmente es de las mayores curiosidades de las banderas del mundo.
La bandera de México es la más bonita del mundo
Todo sucedió en 2008, cuando el diario español 20 Minutos decidió hacer una encuesta electrónica para descubrir cuál era el lábaro con mayor belleza.
Los resultados finales dieron la victoria a México con 901,627 puntos, mientras que el segundo lugar fue para Perú, cuya bandera fue reconocida por 340,901 puntos . El tercer lugar lo obtuvo Guatemala, que logró 272,541 puntos.

¿Argentina y Uruguay son iguales?
El sol en la bandera de Argentina y Uruguay (Sol de Mayo) tiene su origen en un dios inca. Lo único que las diferencia es el número de rayos del sol que tienen, 32 la argentina y 16 la uruguaya.
Aunque hay casos aún más llamativos en el que las banderas son tan iguales como las de Indonesia y Mónaco, donde la discrepancia solo está en el tamaño del paño o las de Colombia y Ecuador, a las que solo diferencia que la última incluye el escudo.
Un caso similar –en el que hay que agudizar la vista para distinguir bien la gama cromática– es el de Italia y México.

La bandera más nueva
La bandera más joven en gozar de la oficialidad es la de Libia pese a ser un diseño de la década de los años 50 del siglo pasado.

¿por qué la gran mayoría de las banderas son rectangulares o cuadradas? La respuesta más fácil sería por su capacidad para ondear
“Las triangulares, como las grímpolas de los clubs náuticos, aguantan más y hacen menos efecto látigo pero tienen menos capacidad de llevar emblemas, el rectángulo te dan más posibilidad de contenido y diseño”, explica José Carlos Alegría, presidente de la Sociedad Española de Vexilología.
Fuentes consultadas:
- Traveler
- Misswood
- México Desconocido
También te puede interesar:
El Santo, ícono de la cultura popular mexicana
G.I. Joe, el juguete más popular del siglo XX
Día del Mariachi: patrimonio cultural inmaterial de la humanidad