domingo, abril 27, 2025
24.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Pide arzobispo de Puebla luchar contra la violencia y las injusticias laborales

Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, llamó a todos los sectores de la sociedad a trabajar de manera conjunta para la reconstrucción del tejido social y para contrarrestar la violencia, la precariedad y las injusticias laborales.

Al encabezar la misa del segundo domingo de Pascua en la Basílica Catedral de Puebla, en el marco de la fiesta de la Divina Misericordia, Sánchez Espinosa hizo oraciones para que termine la violencia y lamentó los hechos ocurridos en un balneario del municipio de Cortazar, Guanajuato, donde un grupo de personas armadas irrumpió y siete personas resultaron muertas.

“La violencia sigue, desafortunadamente, en nuestra patria, las noticias que nos llegan de distintos lugares, muy lamentables, muy tristes, como ayer, la masacre, propiamente, en un centro recreativo en Guanajuato, pero es Guanajuato, es Zacatecas, es Colima, es Guerrero, es Puebla. Estamos mal tristemente, son verdaderas masacres”, explicó.

El hecho violento ocurrió alrededor de las 16:30 horas del sábado 15 de abril en el balneario La Palma, en donde al menos 20 personas armadas ingresaron y atacaron a quienes se encontraban reunidas en Cortazar, Guanajuato.

En su mensaje a los fieles católicos, el arzobispo de Puebla resaltó la importancia de que regrese la paz y un clima de armonía a la sociedad, para lo cual, es clave que todos los sectores colaboren en la reconstrucción del tejido social.

“Le pedimos a Dios que reine la paz en nuestra patria, le pedimos con todo nuestro corazón que su infinita misericordia venda sobre nosotros”, resaltó Sánchez Espinosa.

Al mismo tiempo, Sánchez Espinosa resaltó que la arquidiócesis de Puebla se suma a la campaña de oración que impulsa la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para que mejoren las condiciones laborales en el país.

“Hoy la intención de estas jornadas de oración mensual es para que se transforme el tejido social, la precariedad e injusticia laboral y se conozcan los derechos de los trabajadores y, también, el esfuerzo de los empresarios. Sigamos, pues, orando, por todas las intenciones que nos proponen los señores obispos de México”, resaltó Sánchez Espinosa.

Por otra parte, el líder de la grey católica hizo oraciones por los migrantes que todos los días enfrentan diferentes adversidades y ponen en riesgo su vida al cruzar por distintas zonas en busca de mejores condiciones de vida.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS