La activista Olimpia Coral Melo convocó a la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, con el objetivo de crear e impulsar una agenda feminista para que la Ley Olimpia sea una iniciativa modelo en América Latina.
En conferencia de prensa, acompañada de la senadora Andrea Chávez, la activista destacó que la Ley Olimpia no solo se ha aprobado en México, sino que también ya se ha legislado y avalado en Argentina, Panamá, Colombia, Ecuador y Chile.
La Ley Olimpia sanciona la violencia digital en México, protegiendo la privacidad y combatiendo el ciberacoso y la difusión no consentida.
¿Qué es la Ley Olimpia?
Esta ley debe su nombre a Olimpia Coral que, tras ser víctima de la difusión no consentida de contenido íntimo, convirtió su experiencia en un movimiento de lucha por los derechos de las mujeres en el ámbito digital. Gracias a su impulso, la legislación fue aprobada en todos los estados de la República Mexicana.

Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales
La primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales comenzó este lunes en Ciudad de México, con miras a establecer un modelo regional para castigar la violencia sexual digital, en medio de los nuevos riesgos por la modificación de imágenes con inteligencia artificial (IA).
Olimpia Coral Melo declaró: “Las latinoamericanas no somos un video sexual”
Asimismo, detalló que en América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital y con los nuevos cambios geopolíticos que se han hecho en todo el mundo, la presencia de las mujeres y las construcciones de violencia se han exacerbado en las redes sociodigitales, teniendo como avance la Ley Olimpia en México.
Sin embargo, destacó que esto último “no significa un avance directamente hacia la justicia de las mujeres”, por lo que organizó la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales.
“Nos hemos organizado nuevamente imponiendo y transformando una nueva agenda, una agenda para hacer no solo una ley Olimpia como ley modelo en América Latina sino para cuestionar el algoritmo patriarcal que desgraciadamente tienen construcciones de cosificación hipersexualización los cuerpos de las mujeres y principalmente de las niñas”, precisó.

¿Cuándo y dónde se estará desarrollando?
De acuerdo con la activista, la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales se desarrollará del 24 al 27 de febrero, en la Ciudad de México.
Comenzó formalmente el lunes 24 de febrero a las 16:00 horas, en el Centro Cultural Los Pinos y concluirá el 27 de febrero, a las 10:00 horas en la Antigua Casona del Senado de la República, ubicada en el Centro Histórico capitalino.
Detalló que el evento contará con representantes y activistas de 12 países latinoamericanos y diversas víctimas de violencia digital, así como autoridades y expertos en la materia.
“Una organización autónoma, una organización con aliadas y con aliados, una organización que ha tocado puertas una organización que hemos hechos desde la colectividad, que representa hoy nuestro movimiento e mujeres y el movimiento que hemos encabezado con la Ley Olimpia, vamos a tener la representación de diferentes víctimas”, concluyó.