La música tiene un poder que nos traslada a esos momentos especiales que vamos guardando en nuestra memoria a lo largo de nuestra vida. Es tanto la influencia que tiene en nosotros que incluso en momentos de estrés nos ayuda a relajarnos.
La música se lleva por dentro y en verdad que así es. De hecho se ha recomendado que las futuras mamás pongan música a los bebés, aunque no hayan nacido ya que les estimula e incluso les relaja.
El oído es el primer sentido que desarrolla el ser humano, por lo que la música es uno de los primeros estímulos externos que los bebés son capaces de disfrutar, incluso antes de nacer, cuando aún están en la barriga de su mamá. Por eso, es muy recomendable que los bebés escuchen música tanto durante el embarazo como desde su nacimiento.
De entre todos los tipos de música, uno de los que más beneficios aportan al bebé, es la música relajante. Al ser tan pequeños, lo ideal es que la música que escuchen sea suave y armónica. Este tipo de música les ayuda a calmarse y puede ser de gran ayuda para que duerma.
e la música que incluso en momentos de estrés nos ayuda a relajarnos, y también a los niños. Los bebés incluso antes de nacer ya disfrutan de los sonidos desde la barriga de sus madres. Por eso, siempre se ha recomendado que las futuras mamás pongan música a los bebés, aunque no hayan nacido ya que les estimula e incluso les relaja. A continuación, te enseñamos todos sobre la música relajante para niños y los beneficios que tiene.

Beneficios de la música en los bebés
Favorece el desarrollo cognitivo del bebé: la música estimula la actividad neuronal del cerebro, mejora la escucha y contribuye al aprendizaje del habla. En general, les ayuda a expresarse desde más temprano.
Reduce los niveles de estrés del bebé: uno de los principales beneficios de la música es que puede relajar profundamente a los bebés. Promover su relajación puede ser útil para su futuro, cuando se generen situaciones de estrés. También favorece que duerma profundamente.
Mejora la concentración, la atención y la memoria: la repetición de los sonidos y melodías fomenta la atención del bebé, así como el desarrollo de la capacidad de memorización. Les permite recordar y reproducir en su mente lo que han escuchado.
Facilita el habla de los bebés: escuchar música permite que los niños se acerquen al lenguaje y les ayuda a distinguir el ritmo de las sílabas, lo que se traduce en un empujón para que aprendan a hablar.
Estimula la creatividad: la música, especialmente la relajante, ayuda a desarrollar el mundo interior y la imaginación de los niños, algo que también ocurre, más adelante, con la lectura o la pintura.
Ayuda a la expresión y el control de las emociones: cada tipo de música evoca diferentes emociones en las personas y su escucha puede ayudar a los más pequeños a distinguir lo que sienten y expresarlo.
Ayuda al desarrollo motor: cuando los niños son un poquito más mayores y empiezan a bailar al ritmo de la música, se propicia el desarrollo de los músculos, mejora la coordinación y el equilibrio.
Favorece la socialización: también al crecer, el gusto por la música puede darles la oportunidad de interactuar con otros personas. Incluso puede llegar a ser una de sus grandes aficiones y desarrollarla a través de un grupo de canto, de clases de música o de baile.

Otras aportaciones de la música en los bebés
- Mejora su capacidad de memoria y concentración.
- Les ayuda a conocer cómo manifestarse y reforzar la expresión corporal.
- Les ayuda a conocer sonidos y a saber asociarlos a determinados objetos, animales, plantas…
- Mejora su capacidad auditiva y en lenguaje del habla.
- Conoce nuevo vocabulario.
- Comienza a asociar sonidos con recuerdos, por lo que ayuda a estimular su cerebro.
- Desarrolla más imaginación y creatividad.
- Se vuelven mucho más sociables ya que pierden la vergüenza.
- Le ayuda a liberarse y quitarse posibles miedos.
Cómo introducir la música de relajación en la rutina de los niños
- Busca momentos que le ayuden a relajarse aún más.
- Los baños también pueden ser relajantes. Sobre todo, cuando son más pequeños les ayuda a luego conciliar mejor el sueño.
- El momento cuna. Sin duda, uno de los momentos donde mejor podemos introducir la música de relajación es antes de dormir. Es importante que siempre se hagan en el mismo espacio, por ejemplo, en la cuna o en la cama.
- Intenta moderar el sonido. Debe ser un momento de relax por lo que debemos cuidar el volumen.
¿Qué música elegir?
Existen muchas canciones para relajar a los bebés, pero sin duda las que más triunfan son las siguientes:
Jazz: Es uno de los géneros que también fomenta la relajación de los bebés siempre que sea música suave.
Clásica: Es otro de los tipos de música favoritos de los bebés. Lo ideal es apostar por canciones lentas y con instrumentos suaves.
Sonidos del mar: Este sonido es uno de los más relajantes y ayuda tanto a bebés como adultos a descansar. El sonido suave de las olas y constante hace que los niños consigan relajarse por completo.
Con información de Westing y enfemenino
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Consejos para conciliar un sueño reparador
Un estudio revela cómo la menopausia prematura aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular