El Museo Regional de Cholula cuenta con un valioso acervo arqueológico, resultado de las excavaciones realizadas por el INAH. Tiene ocho salas de exhibición que albergan archivos fotográficos y diferentes acervos de temáticas relacionadas con la historia del Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe, Cholula a través del tiempo, el Valle de los Volcanes de Puebla, Orígenes de Cholula, Cholollan, Espíritu del lugar.
Primera sala: Valle de los Volcanes, ahí hay pantallas interactivas con imágenes y textos en inglés y español, el público podrá conocer la historia del Popocatépetl e Iztaccíhuatl. En un video mapping se ve la formación de las capas tectónicas y el desarrollo de la flora y la fauna, e incluso la extinción de los dinosaurios.
Segunda sala: Cholula, cruce de caminos, aquí se encuentra una colección privada de Ángel Trauwitz, donde se observan varias piezas prehispánicas como hachas, máscaras y otros rostros, fachadas de templos, utensilios de cocina, y algunas piezas de joyería.
Tercera sala: Arte Virreinal, aquí hay piezas que fueron creadas en diferentes monasterios e iglesias de la Nueva España de los siglos XVI al XVIII. Algunas representan a los sitios del exconvento de San Martín en Huaquechula, de San Miguel Arcángel en Huejotzingo, de San Gabriel en San Pedro Cholula, de Nuestra Señora de los Remedios en San Andrés Cholula, de la Asunción en Tochimilco y del templo franciscano Santa María de Jesús en Atlixco.
Cuarta sala: El Tlachihualtepec, donde se encuentran los primeros asentamientos humanos en la ladera del volcán Popocatépetl. Además de los orígenes de la que está considerada la pirámide con la base más grande del mundo y sus distintas etapas de construcción que se presentan en un mapping interactivo.
Quinta sala: Tollan-Chollolan, el resurgimiento.

Sexta sala: Espíritu del lugar, cuenta con una mayor tecnología. Se muestra en una pantalla, que tiene un sistema de tercera dimensión, una proyección de no más de cinco minutos sobre los sitios y paisajes naturales.
Séptima sala: está dedicada a exposiciones temporales. Cuenta con 35 alebrijes elaborados con cartón y madera de copal.
Octava sala: Arte Popular cuenta con piezas de las tradiciones y símbolos de las siete regiones del estado, como utensilios de la cocina poblana pertenecientes al Museo de Santa Rosa, vestimenta indígena, telares, vidrio soplado, cerámica, arte en pluma y talavera, entre otros.
Este museo está en la calle 14 poniente No. 307, San Juan Aquiahuac, en San Andrés Cholula y se encuentra abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
Entrada general 40 pesos; menores de 12 años, estudiantes, maestros con credencial, INAPAM y personas con discapacidad pagan 20 pesos.