jueves, enero 23, 2025
12.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Conoce San José de Gracia, Aguascalientes

En Revista Única te invitamos a visitar el Pueblo Mágico de San José de Gracia en Aguascalientes.

San José de Gracia se fundó en el año de 1673 en un lugar de ganado mayor denominado como “De Martha”, desde que se establecieron los primeros habitantes, miembros de la etnia chichimeca que provenían de los rumbos de Tepatitlán, deseaban ser propietarios de los terrenos por lo que pagaron el precio que tenían.

Para el año de 1780 la Real Audiencia de Nueva Galicia les proporcionó los títulos y en 1928, cuando fue construida la Presa Calles, la cabecera municipal fue suprimida y no fue decretada de nuevo sino hasta 1934. 

La confirmación de San José Gracia como municipio no se dio sino hasta 1953.

jose de gracia

Actualmente San José Gracia se convirtió en un Pueblo Mágico con variados atractivos como monumentos históricos, bellos edificios, variadas tradiciones, celebraciones típicas y leyendas, una gastronomía deliciosa, artesanías admirables, música regional propia del lugar y mucho más.

El busto de Plutarco Elías Calles, se localiza en la presa homónima; el de Miguel Hidalgo y Costilla, se encuentra en el jardín frente al templo local y una estilizada cabeza de águila que recuerda el paso de Hidalgo por la comunidad, estos son algunos de los principales monumentos de la población hidrocálida.

En cuanto a los edificios más importantes, destacan el Palacio Municipal, el cual se levanta a un costado de la Plaza Principal.

Las celebraciones religiosas más representativas del lugar son la del 6 de enero, cuando festejan a San José de Gracia y es una verbena popular dedicada al maíz, como producto tradicional de la región, evento que se realiza desde 1915.

También el 8 de diciembre se organiza la fiesta patronal dedicada a la virgen de la Inmaculada Concepción.

Además el 24 de junio, día de San Juan los habitantes de San José de Gracia acostumbran ir a tomar un baño a la Presa Calles, porque consideran que el agua de la presa ese día es bendita.

jose de gracia
Imagen Wikimedia

Otra tradición que tienen es que la música típica, la cual incluye corridos y sones además de la música de banda.

Los habitantes se dedican a la producción de artesanías en los talleres familiares que se especializan en la creación de accesorios para practicar la charrería.

La comida que se puede degustar en el municipio y que todos recomiendan son el membrillate y las pacholas.

En este municipio se localiza la mayor parte de la Sierra Fría, considerada el gran pulmón de Aguascalientes y su principal manto acuífero ya que comprende una extensión de 74 mil hectáreas de sierra, bosques y parajes extraordinarios, llenos de una belleza natural impresionante.

Enclavado en el corazón de la Sierra Fría se localiza el Campamento Ecológico Los Alamitos, que permite apreciar el importante patrimonio natural con el que cuenta el municipio.

Afortunadamente el Campamento Ecológico Los Alamitos está al alcance de todos, ya que se puede entrar en contacto con la naturaleza y gozar de actividades educativas y recreativas al aire libre.

A las orillas de la Presa Calles puedes disfrutar de la gastronomía típica de San José de Gracia con un exquisito toque de ambiente de playa, con palapas y palmeras, también puedes jugar deportes de playa y dar un paseo a caballo mientras el sol te regala un hermoso atardecer.

Este municipio hidrocálido se localiza al noroeste del estado a unos 57 kilómetros de la capital, San José de Gracia limita con los municipios de Calvillo y Jesús María, además de Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos y al oriente poniente limita con Zacatecas.

Por todo esto tienes que visitar este lugar.

Te puede interesar:

Peña de Bernal cuenta con uno de los monolitos más grandes del mundo

Visita el Pueblo Mágico de Loreto, se localiza en Baja California Sur

Visita el Pueblo Mágico de Palizada en Campeche

ÚLTIMOS ARTÍCULOS