domingo, marzo 23, 2025
14.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Mujeres seguras en Puebla: el Gobierno da un paso más contra la violencia de género con las Casas Carmen Serdán

El Gobierno del Estado de Puebla ha puesto en marcha las Casas Carmen Serdán, un proyecto que busca ofrecer espacios seguros, integrales y dignos para aquellas que han sido víctimas de violencia. Estas casas no solo representarán un refugio temporal, sino que también contribuirán al desarrollo, autonomía y empoderamiento de las mujeres poblanas.

Un refugio integral para las mujeres

Las Casas Carmen Serdán están diseñadas para brindar atención integral a mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores que han sido víctimas de violencia. En estos espacios, encontrarán apoyo psicológico, asesoría jurídica y atención médica, garantizando que cada una de ellas reciba el respaldo necesario para reconstruir sus vidas. Además, las casas contarán con Ministerios Públicos disponibles las 24 horas, personal especializado en psicología y médicos legistas, asegurando que las mujeres puedan sentirse seguras y respaldadas en todo momento.

Colaboración interinstitucional

Este proyecto no sería posible sin la colaboración de diversas instancias gubernamentales. La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobernación y el Sistema Estatal DIF trabajarán de manera conjunta para garantizar que cada mujer reciba la atención adecuada y que se tomen medidas efectivas para la prevención de la violencia de género y los feminicidios. La implementación de estas casas representa un paso fundamental en la construcción de una Puebla más justa, segura e igualitaria.

Un homenaje al legado de Carmen Serdán

El nombre de estas casas no es una elección casual. Carmen Serdán, reconocida heroína poblana, fue una mujer valiente que luchó incansablemente por la libertad y la justicia en México. Más que un homenaje; es un reconocimiento a su legado y a la importancia de seguir trabajando por una sociedad donde las mujeres sean protegidas y respetadas.

Un futuro con mayor protección para las mujeres poblanas

El Gobierno del Estado de Puebla ha anunciado la construcción de 27 Casas Carmen Serdán en distintos municipios, con el objetivo de transformar la vida de miles de mujeres que han sido víctimas de violencia. Estas casas no solo ofrecerán refugio, sino también la posibilidad de acceder a programas de capacitación, empleo y desarrollo personal, garantizando así un futuro con más oportunidades y menos violencia.

La creación de estos espacios representa un cambio en la forma en que se aborda la violencia de género en Puebla. Durante mucho tiempo, las mujeres han sido relegadas y discriminadas en una sociedad construida bajo una visión predominantemente masculina. Sin embargo, iniciativas como esta demuestran que es posible avanzar hacia un mundo donde las mujeres tengan garantizada su seguridad y el derecho a una vida libre de violencia.

Las 27 Casas Violeta “Carmen Serdán” serán fiscalías contra la violencia de género, se prevé la inauguración de las primeras 15 en los primeros 100 días del Gobernador Alejandro Armenta, que durante la inauguración de la primera declaró:

Hoy la lucha revolucionaria es a favor de las mujeres y contra los feminicidios, contra el abuso de poder y contra la corrupción”.

También podría interesarte:

#8M: 5 mujeres poblanas que no debemos perder de vista rumbo al 2030

#8M: voces que resisten, mujeres que transforma la música

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS